El Ministerio de Relaciones Exteriores se adhiere a la campaña impulsada por el Ministerio de la Mujer, bajo el lema #METETE. No dejes pasar la violencia, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora el 25 de noviembre de cada año.
Por tal motivo, hoy, el canciller nacional, embajador Federico A. González, acompañado de los viceministros, directores generales y directores de la institución, se sumaron a las actividades de sensibilización respecto al problema de la violencia contra la mujer, tomándose una foto grupal en la que se observan diversos elementos con distintivos color naranja, como tapabocas que señalan “Rompiendo el Silencio”, “Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, y remeras con la inscripción “Zona libre de violencia”, atendiendo que la temática de este Día Internacional es “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”.
La campaña de las Naciones Unidas “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres” es gestionada por ONU Mujeres, se trata de un esfuerzo de varios años que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Para ello se insta a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las Naciones Unidas a unir fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.
El Objetivo 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible llama a poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha en 1999 e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer.
La fecha del 25 de noviembre fue elegida en conmemoración del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del entonces gobernante dominicano Rafael Trujillo.
Asunción, 25 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más