La Cancillería Nacional y la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) desarrollarán una agenda conjunta para promover el posicionamiento del Paraguay como país previsible para las inversiones y para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios.
En la fecha el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, presidió una reunión de trabajo en formato de videoconferencia, entre funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), para conversar sobre la situación económica mundial y regional, los acuerdos internacionales concluidos y los que se encuentran en proceso de negociación, así como del comercio exterior paraguayo y para coordinar acciones conjuntas tendientes a la consolidación y apertura de nuevos mercados para la producción nacional.
Asimismo, se conversó sobre el reciente veto del Poder Ejecutivo del Proyecto de Ley que buscaba modificar el artículo 2º de la Ley Nº 4558/2011 para ampliar el margen de preferencia del 20% al 40% en los procesos de contrataciones públicas en los procesos licitatorios de origen nacional y las implicancias que podría tener para los procesos de negociaciones concluidos, en negociación y futuros, así como sobre las preocupaciones manifestadas por diversos países con respecto al mismo.
En la oportunidad, se acordó retomar inmediatamente las acciones que venían siendo desarrolladas para avanzar en la consecución de los objetivos enunciados y que se vieron interrumpidas como consecuencia de las medidas adoptadas para prevenir y contener la expansión de la pandemia del Covid-19.
Cabe recordar que para el primer cuatrimestre estaba prevista la realización de un Foro Empresarial Paraguay – España, en Madrid, así como un evento similar en la ciudad de Miami, Estados Unidos de América.
Además, se acordó organizar de forma conjunta una serie de seminarios virtuales para dar a conocer los acuerdos comerciales vigentes, con negociación concluida (Mercosur-UE y Mercosur-EFTA), en proceso de negociación, así como sobre los diversos Sistemas Generalizados de Preferencias con el objetivo de desarrollar estrategias para maximizar el nivel de aprovechamiento de los mismos.
En la reunión virtual se informó que se dieron instrucciones a todas las Representaciones Diplomáticas y Consulares para desarrollar un levantamiento de información relevante y actualizada sobre medidas arancelarias y no arancelarias implementadas por los países y que puedan significar una ventaja para la inserción de los productos nacionales, con el objetivo de contar con un mapeo de las oportunidades comerciales para conocer aquellos destinos con potencial y donde el Paraguay pueda ocupar esos mercados.
La CAP representa a las empresas y marcas anunciantes ante la sociedad paraguaya en su conjunto.
En la reunión mantenida en la fecha el canciller Rivas Palacios estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y el director de Comercio Exterior e Inversiones, Manuel Ruiz Díaz.
Asunción, 29 de julio de 2020
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver Más