Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Paraguay es miembro actual del Consejo de la UIT y en 2023 ostenta la presidencia del Consejo, en la persona del Ing. César Martínez. Será la primera reunión del órgano bajo el liderazgo de la nueva secretaria general, Doreen Bogdan-Martin, quien asumió el cargo en enero pasado.
Se prevén sesiones de alto contenido programático además de las discusiones técnicas propias al organismo, con abordaje de temas relacionados a la gobernanza, los procesos y los sistemas de la UIT para los próximos años.
Asimismo, el 10 de julio tendrá lugar un retiro con los consejeros de la UIT, en tanto que el 11 de julio se llevará a cabo un segmento de alto nivel sobre la UIT del futuro.
La Conatel estará representada por una delegación de técnicos encabezada por el presidente de la institución, Ing. Juan Carlos Duarte, que recibirá el acompañamiento y apoyo de funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, en un trabajo de coordinación acorde con las exigencias de la ocasión, considerando la especial dualidad de la participación nacional en el evento.
La reunión de la víspera estuvo encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y contó con la participación del Ing. Víctor Martínez, director suplente –Consejero ante la UIT; la Ing. Cecilia Abrahan, gerente internacional; y el Abg. Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, por parte de la Conatel. La consejera Lorena Patiño participó en representación de la Misión Permanente en Ginebra.
Asunción, 6 de julio de 2023
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado concretar una financiación de 11.886.450 dólares estadounidenses, a través del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), para promover la seguridad hídrica en relación a la cantidad, calidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos/funciones ambientales de las aguas superficiales y subterráneas, considerando el impacto del cambio climático en la Cuenca del Plata, región determinante para la seguridad alimentaria mundial.
Ver MásDurante un acto protocolar realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, las cartas credenciales del nuncio apostólico de Su Santidad el Papa Francisco en Paraguay. Igualmente, de los embajadores representantes de Perú y Hungría ante el Gobierno paraguayo.
Ver MásLa República del Paraguay expresa su solidaridad y apoyo al Pueblo de Israel ante el deplorable ataque iniciado por la República Islámica de Irán, el cual expone a la región y al mundo a una escalada bélica sin precedentes.
Ver MásEl nuncio apostólico, Vincenzo Turturro, presentó esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano. El monseñor fue nombrado por el Papa Francisco en diciembre del año pasado.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay, Rufino Pasquito Tarumbara, ocasión en que conversaron sobre varios temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la diputada de la Asamblea Nacional de Francia, Éléonore Caroit.
Ver Más