Cancillería propicia coordinación entre el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados para la ejecución del Proyecto de Adquisición de los Equipos de Dragado del Río Paraguay implementado en el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la Cooperación Financiera No Reembolsable, suscrito el 1 de setiembre de 2017, aprobado por Ley N° 6186/18 del 26 de setiembre de 2018.
En efecto, Euclides Acevedo, Ministro de Relaciones Exteriores y Rubén Valdez, Presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, encabezaron una comitiva interinstitucional que visitó la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados para presentar el estado de situación del proyecto de adquisición de los equipos de dragado a ser donados por el Japón que tiene como objetivo optimizar la navegabilidad del río Paraguay y contribuir al desarrollo económico del país, cuyo comercio exterior depende en gran medida de la navegación fluvial.
Se presentó la propuesta del Gobierno del Japón en su carácter de donante, de reducir el alcance de los componentes incluidos en la donación, para llevar adelante una nueva licitación y construcción de los equipos de dragado en el menor tiempo posible. La propuesta está formulada a partir de un exhaustivo análisis de condiciones realizadas por las partes involucradas, que agotaron gestiones para alentar la participación de astilleros paraguayos en consorcio con astilleros japoneses, a partir de lo dispuesto en el Acuerdo de que los proveedores deben ser personas físicas y jurídicas de esa nacionalidad.
La propuesta contempla un recorte de componentes a partir de una nueva estimación de costos que prevé la construcción de equipos en el Japón realizada por el Centro de Investigación de Construcción Naval de Japón (SRC) y refrendado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Asunción, 10 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver Más