Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de las poblaciones que viven en la ribera del río Pilcomayo sobre normativas ambientales y gestión de cuenca, la dirección ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN) realizó el taller de educación, capacitación y formación de conciencia hidroambiental, los días 23 y 24 de julio, en Filadelfia y Tte. Manuel Irala Fernández, respectivamente.
El taller fue organizado en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Participaron del mismo cerca de 40 personas de las comunidades de los pueblos originarios y fue transmitida íntegramente por radio Pa`i Puku, que tiene gran alcance en el Chaco paraguayo.
Los temas del curso giraron en torno al procedimiento de emergencia ante sequías e inundaciones, a cargo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN); funciones y atribuciones de las autoridades ambientales (nacional, departamental y municipal), a cargo de la Gobernación de Boquerón; manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); funciones y actividades de la Dirección Ejecutiva de la CTN, a cargo de la Dirección Ejecutiva de la CTN, así como funciones y actividades de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP) a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
La CNRP presentó las obras que se están ejecutando en la zona de Embocadura, e informó que en agosto se abrirá el nuevo canal de derivación, permitiendo el ingreso de las aguas del río Pilcomayo a la región sur del Chaco en territorio nacional.
Asunción, 25 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver Más