En la fecha el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, presidió una reunión de trabajo entre funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), y representantes de la empresa UPISA para definir estrategias conjuntas tendientes a ampliar los mercados internacionales para la producción porcina nacional.
El ministro Rivas señaló que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, viene ejecutando la iniciativa “diplomacia económica para el desarrollo”, que busca involucrar al sector privado y a otras instituciones en el fortalecimiento de la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales, en el marco de un trabajo articulado.
Para el efecto, se vienen manteniendo encuentros permanentes con diferentes sectores productivos con el objetivo de poner a disposición el servicio profesional y técnico de la cancillería, así como su amplia red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, en coordinación con otros órganos nacionales.
Por su parte, los representante de UPISA se refirieron a los avances e inversiones realizados para adecuar su proceso productivo a las exigencias internacionales, así como otras iniciativas en curso, por ejemplo en materia de certificaciones de calidad, que hacen posible que la fecha se cuente con una importante y diversificada oferta que requiere más y nuevos mercados de forma urgente.
En ese sentido, se informó sobre las acciones que de forma coordinada vienen desarrollando las instituciones nacionales para dar seguimiento a los diferentes procesos de habilitación sanitarias en curso con instituciones de otros países, y se acordó desarrollar gestiones para la apertura de nuevos mercados y la búsqueda de oportunidades comerciales para este pujante sector de la economía nacional.
UPISA fue fundada en la cuidad de Fram, departamento de Itapúa, el día 22 de enero del año 2000 por productores y cooperativas agropecuarias, comenzando sus actividades en el mes de julio del año 2002. Hoy cuentan con 85 socios e involucra a unas 5.000 personas en su cadena de valor de forma directa.
En la reunión mantenida en la fecha el canciller Rivas Palacios estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; la directora general de Comercio Exterior, embajadora Gloria Amarilla; el secretario técnico, José Agüero; y el director de Comercio Exterior e Inversiones, Manuel Ruiz Díaz.
Asunción, 10 de julio de 2020Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver Más