Durante los días jueves 9 y viernes 10 de diciembre se llevó a cabo de manera exitosa el Curso de Cooperación para el Desarrollo, Cooperación Sur – Sur (CSS) y Cooperación Triangular (CTr), realizado con el apoyo del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur- Sur (PIFCSS) a través del Mecanismo Estructurado de Cooperación Sur-Sur (MECSS).
En dicho curso participaron más de treinta responsables de cooperación de las entidades públicas que forman parte de la Red de Responsables de Cooperación, creada por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI) para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
El evento representó un importante logro conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio de Hacienda, en el marco del CTI, que de esta manera promueve el fortalecimiento de las capacidades en la materia, en el esfuerzo de implementar un Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
El curso contó con la coordinación de la experta, Andrea Vignolo Mosca, ex titular de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), una profesional de larga trayectoria en el campo de la cooperación para el desarrollo, quien presentó una introducción conceptual, los principales hitos y acuerdos internacionales vinculados al tema y se refirió a todas las modalidades de cooperación internacional (AOD, CSS, CTr y cooperación descentralizada.
Así también, se pudo identificar a los diferentes actores del desarrollo y, desde un abordaje crítico, permitió tratar conceptos como complementariedad, articulación, diálogo horizontal y socios estratégicos para la construcción de alianzas para un desarrollo sostenible.
Asimismo, la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Abg. Gisela Dimódica, disertó sobre la Gestión de la Cooperación Internacional no Reembolsable y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.
A su vez, la Mag. Graciela von Bargen, destacó la importancia de una adecuada gestión de proyectos, en las diferentes etapas, para la efectividad de la cooperación internacional.
Por su parte, la embajadora Cynthia Filártiga Lacroix recalcó la necesidad de contar con una política de cooperación internacional para el desarrollo (CID) del Paraguay como política de Estado que oriente la gestión de la CID para la obtención de mejores resultados.
La última presentación estuvo a cargo de Jorge Luis Talavera, quien se refirió a las habilidades para construir un futuro diferente, en momentos en que nuestros modos de vida y los desafíos a la existencia nos obligan a mejorar los abordajes de los desafíos que nos ocupan. De ahí la importancia de su disertación sobre El enfoque integral de la Organización y Una aproximación al pensamiento sistémico como modo de análisis de la realidad.
La Red de Responsables de Cooperación de los organismos del Estado fue creada por el CTI a mediados del presente año con el fin de compartir información, socializar convocatorias y promover la capacitación especializada, siendo este el primer curso en modalidad presencial, luego de una serie de actividades virtuales.
Asunción, 21 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más