El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que una agenda de integración regional debe estar orientada a programas y acciones para avanzar en el combate a la pobreza, la conectividad física, producción sostenible de alimentos, así como una respuesta común a situaciones de emergencia como la pandemia, la sequía y el crimen organizado.
Fue durante su última intervención como mandatario de Paraguay en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El presidente Abdo Benítez participa de la Cumbre de la CELAC, cuya Presidencia Pro Témpore ejercida por el presidente argentino, Alberto Fernández, fue entregada al primer ministro Ralph Gonsalves, de San Vicente y Las Granadinas.
R“Una agenda de integración regional exitosa desde la perspectiva de Paraguay debe ser orientada a programas y acciones concretas que se traduzcan en un beneficio tangible, real para nuestro pueblo. Y hay temas en los que convergen los intereses de todos los países en los que claramente podemos avanzar como el combate a la pobreza, la conectividad física, la producción sostenible de alimentos; la respuesta común a situaciones de emergencia como la pandemia, la sequía, el crimen organizado”, expresó el mandatario.
PARAGUAY CREE EN LA INTEGRACIÓN
Sostuvo que nuestro país cree en la integración, con respeto a la democracia y los derechos humanos.
“Paraguay está aquí porque cree firmemente en la integración. Una integración donde se respete la democracia, se respeten los derechos humanos. Tenemos que construir un destino común para nuestra región, una hoja de ruta común para conectarnos al mundo; un destino donde no se requiere afinidades políticas absolutas, pero sí, respeto, alejarnos de la polarizaciones que impiden encontrar vías de solución para nuestros pueblos. El mundo está viviendo tiempos complejos, difíciles pero también de grandes oportunidades”, afirmó el presidente Abdo.
CUMBRE DE CELAC, ESPACIO DE DEBATE SINCERO
El Jefe de Estado enfatizó su deseo de que la Cumbre de la CELAC se convierta en un espacio de debate sincero, a fin de hallar una salida a la crisis que acecha a la democracia.
“Que esto se convierta en un espacio de debate sincero, de integración, y no de intromisión. Y que podamos hablar y buscar por sobre todo un camino de salida, y que podamos hablar y buscar por sobre todo un camino de salida a las crisis que viven y que acechan a nuestra democracia”, remarcó el presidente Abdo Benítez.
CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA PARA UNIR LA REGIÓN
El jefe de Estado sostuvo que un futuro unido latinoamericano es posible con una estrategia común para buscar el desarrollo de los países de la región.
“Si miramos el pasado con rencor y con odio no vamos a poder construir lo que más le importa a las nuevas generaciones, que es el futuro. Por eso digo que me siento con esperanza después de haber escuchado tantas palabras acertadas que nos demuestran que un futuro unido latinoamericano es posible y una estrategia común para buscar el desarrollo de nuestra región, de nuestros pueblos. Pero el diálogo tiene que ser sincero”, remarcó.
Expresó su deseo de que la cumbre constituya un espacio de encuentro y reencuentro. “Habiendo escuchado a todos los que me antecedieron en el uso de la palabra, puedo decir que siendo ésta mi última intervención como presidente de mi país, me voy con esperanzas de que este Foro se convierta en un espacio de encuentro, como bien lo dijo el canciller Caffiero, y en este caso, de reencuentro. Por eso también mis saludos muy especiales al presidente de la República Federativa del Brasil, Luís Inazio Lula Da Silva”, puntualizó.
VIOLENCIA NO ES CAMINO DE LA DEMOCRACIA
En otro momento sostuvo que la violencia no es el camino para la democracia, al destacar que Paraguay observó con preocupación los hechos de violencia ocurridos en Perú y Brasil.
“Desde Paraguay miramos con preocupación los hechos ocurridos en Perú y nos hemos manifestado, como también los hechos ocurridos en Brasil. Y también nos hemos manifestado, porque el camino de la violencia, no es el camino de la democracia”, aseveró.
CASO PECCI: GRATITUD A COLOMBIA Y EL SALVADOR
Por otro lado, el presidente Mario Abdo Benítez agradeció a las autoridades de Colombia y El Salvador, por la colaboración para esclarecer el asesinato del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci.
“Aprovecho para agradecer a las autoridades de Colombia y El Salvador por la colaboración para esclarecer el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y la persecución a los responsables. Esa es una muestra de que sólo a través de la cooperación internacional podemos dar respuestas efectivas contra la criminalidad organizada”.
Sostuvo que “tanto la administración del ex presidente Duque, como la administración del presidente Petro han dado resultados concretos que demuestran su voluntad de cooperar en búsqueda de la justicia”, puntualizó.
OBRA DE INTEGRACIÓN REGIONAL
En otro momento de su intervención en la Cumbre de la CELAC, el jefe de Estado paraguayo, destacó que el Corredor Bioceánico que se construye con Brasil, unirá al Océano Pacífico con el Atlántico y constituye una obra de integración regional.
“Y también quiero manifestar algunos logros significativos en la integración regional que creo merecen ser ejemplo como el Corredor Bioceánico que unirá al Océano Atlántico en la zona sur de nuestro continente con el Océano Pacífico, que estamos construyendo con la República Federativa al Brasil. Un puente que va a unir el Chaco paraguayo con Mato Grosso del Sur”, afirmó.
INTEGRARÁ A PAÍSES DE LA REGIÓN
Remarcó que esta obra integrará no solamente a Paraguay y Brasil, sino también a Argentina y Chile.
“Esa obra va a beneficiar no solamente a Brasil y a Paraguay. A Brasil le va a permitir a la zona de Mato Grosso sur del Brasil se va le va a permitir llegar más rápido a los mercados del Pacífico. El corredor oceánico pasa por Paraguay, por Argentina y carga los puertos de Chile. Es un beneficio que trae a toda la región y esas son esos son ejemplos de obra de infraestructura que fomentan los procesos de integración, la competitividad y fortalecen a la región para el comercio con los países del Pacífico”, manifestó el presidente Mario Abdo Benítez, durante su intervención en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Buenos Aires, 24 de enero de 2023
Compartir esta noticia
Una delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver MásParaguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Dario Filártiga Ruiz Díaz, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Lai Ching-te.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver Más