La revisión de la apertura de picadas realizadas por efectivos del Comando de Ingeniería del Ejército y la actualización de coordenadas de los hitos de Primer Orden, así como el mantenimiento de los mismos, fueron las tareas ejecutadas la semana pasada por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), entre los hitos: VI - Palmar de las Islas, VIII - Cerro Chovoreca, IX - Cerrito Jaray X - 12 de Junio, en el II Sector de la línea fronteriza entre el Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, en el departamento de Alto Paraguay.
La actividad fue cumplida en el marco de lo acordado en el Punto V del Plan de Trabajos de Campo y de Gabinete establecida en el Acta de la Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites, suscripta en Asunción en noviembre de 2019.
La delegación paraguaya, que estuvo encabezada por el ingeniero Javier Cabrera, delegado demarcador de la CNDL y acompañado del topógrafo Gustavo Nequi, entre otros funcionarios, realizó la actualización de las coordenadas de los mencionados hitos principales en forma conjunta con los pares bolivianos que integran la citada Comisión Mixta Paraguayo–Boliviana.
En ese sentido, es importante mencionar que las coordenadas de los once vértices que conforman el límite binacional originalmente fueron establecidas mediante el sistema astronómico y asentadas en actas a lo largo de los años tras la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938.
En la actualidad, y con los avances tecnológicos, la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana tiene, entre sus tareas, los trabajos de actualización de los datos utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), mejorando la precisión en dichas coordenadas.
En esta campaña, también, se aprovechó para realizar el mantenimiento de los mencionados hitos, realizando pinturas en los mismos. En la verificación de la picada, en un tramo de más de 113 kilómetros, se encontró que la misma está en un buen estado y transitable en toda su extensión.
Asunción, 21 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Con el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado viernes, 16 de junio, la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola; de la primera dama, doña Silvana de Abdo; la ministra de Turismo, Sofia de Afara; la jefa de la misión diplomática ante la Santa Sede, embajadora Leticia Casati y el invitado especial, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales; autoridades nacionales y locales.
Ver Más