El Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, valoró el esfuerzo realizado por los más de 15 experimentados pilotos motociclistas, expedicionarios, que por más de nueve días realizaron la travesía de recorrer los once hitos que conforman el límite binacional entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
Al recibir un reporte de las imágenes y videos del particular desafío, denominado “Hito Challenge Paraguay - Bolivia”, remarcó el titular de la CNDL que fue un hecho muy significativo, porque puso sobre el tapete un aspecto poco conocido por la ciudadanía como son los hitos y los 704 kilómetros de picadas que vinculan desde el primero al décimo, así como los trabajos que la institución ha llevado adelante para levantar los mismos, cuyos trabajos datan desde 1940 hasta 1975.
Recordó además que la Comisión a su cargo se encuentra trabajando en la apertura de dichas picadas en sitios donde aún no hay camino alguno, principalmente entre los hitos IX en adelante.
El Hito “Challenge Paraguay – Bolivia” se trató de una actividad en la que varios pilotos de motocicletas, con equipamientos especiales de supervivencia recorrieron del 8 al 16 de agosto más de 2.700 kilómetros uniendo cada punto de los once hitos principales que marcan la línea binacional fronteriza con el vecino país. Los expedicionarios son corredores del Rally Cross Country Nacional, como también de competencias internacionales como el Dakar, Ruta 40, y Six Days, entre otras.
Esta actividad contó con el acompañamiento de varias instituciones del Estado, entre ellas, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) que, a través de su titular, el Embajador Peña Bareiro, brindó las informaciones pertinentes a coordenadas y “track” de la ubicación geográfica de los hitos, para los GPS de los navegadores de las motocicletas. También la actividad contó con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), que declaró de interés turístico nacional, así como del Comando de Ingeniería (COMINGE).
De acuerdo a lo manifestado por Roger Careaga, principal organizador del evento, fue una aventura sin precedentes. “Impresionante estuvo. Fue una aventura realmente impresionante. Los lugares que pasamos, la gente super muy amable, realmente valió la pena. Filmamos casi todo y tenemos muchísimo material”, comentó emocionado Careaga al compartir algunas de las escenas de las filmaciones realizadas.
Según explicó, los videos de los diversos momentos recorridos a lo largo de la travesía por la frontera chaqueña, se emitirán luego por televisión, en una serie de diez capítulos. Será una serie audiovisual documental con el objetivo de revelar al público los lugares hermosos y muy poco conocidos del Paraguay, con una alta carga de historia, cultura, naturaleza, deporte, aventura, para de ese modo, dar además un impulso al turismo histórico y cultural de nuestro país.
“Estamos agradecidos y contentos, con mucha expectativa. Recibimos gran apoyo de marcas y entes estatales, que nos facilitaron el desarrollo de este recorrido que puede convertirse más adelante en un atractivo turístico a realizar", expresó finalmente Careaga.
Asunción, 19 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Una delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver Más