Se realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, una reunión de la sección nacional de la Hidrovía Paraguay - Paraná, integrada por el sector público y el sector privado, en la que se informó sobre los resultados de la reunión de la Comisión del Acuerdo que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, el pasado jueves 26 de enero, en especial en lo relacionado con el cobro en concepto de peaje por parte de Argentina.
Al término de la reunión, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Enrique Franco Maciel, declaró a los medios de comunicación que el principal elemento es que ya hoy son cuatro los países que están con la misma argumentación paraguaya, y que Argentina se comprometió a dar una información por escrito, para hacer un análisis por parte de la Comisión del Acuerdo.
Por su parte, el director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Juan Carlos Muñoz, señaló que luego de la explicación de la argumentación paraguaya en el ámbito jurídico, técnico, comercial y logístico, al cual se adhirieron Bolivia, Brasil y Uruguay, ahora quedan los siguientes pasos que estarán dirigidos fundamentalmente al requerimiento de información técnica, la cual Argentina se comprometió a hacer.
“Esperamos que podamos llegar en un breve plazo con resultados auspiciosos a la pretensión que tenemos en toda la región, ya que esta es una posición regional con respecto a la tasa”, subrayó.
En tanto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Esteban Dos Santos, indicó que se ratifican y acompañan la posición de la delegación paraguaya en cuanto a la postura. “Acá los argumentos para lograr desestimar la implementación de la tarifa de peaje son muy sólidos y respaldan el cumplimiento del Acuerdo de Hidrovía Paraguay – Paraná. Deberemos trabajar en la evaluación de los argumentos técnicos que se comprometió Argentina a presentar para determinar si efectivamente se presta un servicio o no, que beneficia a la navegación”, explicó.
Dos Santos manifestó que las condiciones naturales del río son suficientes para la navegación de sus embarcaciones y el trasporte de carga que vienen realizando hasta la fecha, “por lo tanto no hay ningún servicio que pueda prestarse que genere un beneficio adicional”.
“Seguiremos trabajando y apoyando a la Cancillería Nacional para continuar dando los pasos y prepararnos para las siguientes reuniones que serán en las próximas semanas o un par de meses”, finalizó.
Asunción, 30 de enero de 2023
Compartir esta noticia
El gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más