El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Luis Insfrán Miranda, encabezó la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor, se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Nacional con la presencia de los principales puntos focales que conforman la implementación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las Fuerzas Armadas de la Nación, a través del Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge).
Al inicio de la reunión, el titular de la Comisión, el ministro Insfrán, dio la bienvenida a los presentes e informó de su reciente designación como presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dejando sentada “su plena convicción de seguir avanzando con los trabajos pendientes a fin de dar cumplimiento al mandato, casi constitucional, establecido mediante el Convenio entre las citadas instituciones”.
Seguidamente, el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, realizó un repaso de la situación de los diferentes frentes de trabajo de campo y las reuniones que se realizaron durante el 2020, a pesar de la pandemia. Igualmente, indicó que para el presente año existe un importante calendario que se tratará de ejecutar en la medida de las posibilidades, teniendo en cuenta que las medidas sanitarias que afectan al país e inclusos a los vecinos limítrofes, limitan en gran medida la ejecución de las tareas.
En representación del Ministerio de Defensa, el general Sergio Benítez, auguró éxitos al presidente de la CNDL y manifestó el firme compromiso de su institución de seguir con el acompañamiento de su equipo en los trabajos pendientes “por ser de interés estratégico a la Nación”.
A su turno, en representación del Cominge, el coronel Erico Oviedo deseó éxitos al ministro Insfrán e informó a su vez sobre los avances de los trabajos realizados por el estamento militar, consistentes en la apertura de picada en la línea binacional fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia. Estimó que, a partir de junio de 2021, se podría reanudar los trabajos pendientes de la fase II, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.
Por su lado, el representante del MOPC, ingeniero Rodolfo Segovia, manifestó también sus deseos de éxitos y aprovechó la oportunidad para presentar a su equipo de trabajo, quienes igualmente dieron sus buenos deseos al titular de la Comisión.
Además del ministro Insfrán, participaron de la reunión el primer secretario Orlando Verdún, la licenciada Liz Miranda y el abogado Guillermo Pereira por la CNDL; por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el director de Caminos Vecinales, ingeniero Rodolfo Segovia y la ingeniera Sheila Insfrán, la coordinadora de Relaciones Internacionales, licenciada Gilda Arréllaga; por el Ministerio de Defensa Nacional, el general de Brigada (R) Sergio Benítez, el coronel Jorge Sosa y el licenciado Luis Zarate Pastor; y por las Fuerzas Militares, a través del Cominge, el coronel DCEM Erico Oviedo y el teniente coronel DCEM Félix Martínez, respectivamente.
Asunción, 7 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial recuerda:
Ver MásTuvo lugar en la fecha el acto de colación de los segundos secretarios que culminaron el Curso de Formación, correspondiente al ciclo académico 2020-2021, impartido por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López de la República del Paraguay.
Ver Más