El Ministerio de Hacienda presentó hoy los avances en el control de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
En la ocasión destacó que, hasta diciembre de 2020, se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas y 43.025 registros de beneficiarios finales, logrando de esta forma transparentar las distintas sociedades, personas jurídicas y estructuras jurídicas constituidas en el país.
La presentación del Ministerio de Hacienda, que estuvo a cargo de Viviana Benítez, abogada fiscal de la Abogacía del Tesoro; y de Roger Benítez, director de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, fue hecha en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
La Cancillería Nacional forma parte del mencionado comité interinstitucional.
Entre las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se establece que los países deben velar porque las personas y estructuras jurídicas no sean utilizadas como fuentes que permitan el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para esto, el Ministerio de Hacienda implementó diversas acciones que permiten prevenir e identificar esos riesgos.
La presentación sobre los avances del Ministerio de Hacienda se enfocó en los dos aspectos a ser evaluados por el organismo internacional: el cumplimiento técnico y la efectividad.
Como muestra de lo que se ha logrado en cuanto al cumplimiento técnico de las recomendaciones internacionales, se destacó la importante implementación de la Ley Nº 5895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones” y la Ley Nº 6446/19 “Que crea el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, con sus modificaciones y reglamentaciones correspondientes.
Estas innovaciones legislativas permitirán alcanzar la transparencia de las sociedades comerciales en el país, ya que desde el año 2017 las sociedades solo pueden ser constituidas con acciones nominativas, y las constituidas anteriormente con acciones al portador se ven obligadas a canjear dichas acciones por acciones nominativas bajo apercibimiento de ser sancionadas. Asimismo, a partir de estas normas la autoridad competente, que por Ley N° 6446/19 es la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, cuenta con información oportuna, cierta y actualizada sobre los datos básicos y datos de los beneficiarios finales de la generalidad de personas y estructuras jurídicas constituidas en el país, permitiendo un control de las mismas.
Por otro lado, en cuanto a la efectividad de las normas se destacó el nivel de cumplimiento por los sujetos obligados, señalados en el inicio de este material. A más de las declaraciones realizadas por los sujetos obligados, la autoridad competente se encuentra realizando los controles pertinentes señalados en la norma.
Asimismo, a efecto de llevar adelante un control adecuado y permanente, el Ministerio de Hacienda implementó una nueva base de datos que almacena toda la información relevante sobre las personas y estructuras jurídicas y de los beneficiarios finales de forma adecuada, precisa y actualizada. Además, se está trabajando en la formalización de convenios interinstitucionales a fin de realizar una interconexión de bases de datos que ayudará al control de la veracidad de la información declarada por los sujetos obligados.
Asunción, 15 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver Más