Los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) mantuvieron ayer la última reunión plenaria del año 2022, en formato virtual, con la participación de 52 representantes de instituciones públicas y privadas que conforman el organismo. La reunión estuvo coordinada por el ministro Alberto Caballero, director general de Política Económica.
En la reunión se informó sobre los avances del CNFC y sus Grupos de Trabajo luego de la anterior plenaria realizada el 14 de octubre de 2022 en relación con el cumplimiento de los planes de trabajo bianuales correspondientes al periodo 2021-2022. De igual manera, se sentaron las perspectivas para las reuniones del 2023, en vistas a la implementación de los planes de trabajo 2023-2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la Coordinación y la Secretaría Técnica del Comité, destacó las gestiones impulsadas para cumplir con los compromisos de transparencia asumidos por el Paraguay en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Asimismo, los coordinadores de los cuatro grupos de trabajo del Comité, copresididos por representantes del sector público y del sector privado, intervinieron para actualizar a los miembros sobre los trabajos realizados. En lo referente a Transparencia e información comercial, se anunció la ampliación de los servicios de la página web del Comité para el año 2023, que ofrecerá información en materia de facilitación del comercio dirigida a comerciantes, actores del sector público y a la ciudadanía en general.
En lo relativo a Simplificación de procedimientos de despacho y levante se destacó el avance de la hoja de ruta del grupo para el establecimiento de procedimientos transversales para el envío de mercaderías de carácter urgente. En cuanto a la Facilitación del comercio de bienes agropecuarios relataron sobre las capacitaciones pasadas y futuras en relación a análisis microbiano y testeos laboratoriales, llevadas a cabo con la cooperación de la Kansas State University, en el marco del proyecto T-FAST. Estos esfuerzos están orientados al fortalecimiento de las capacidades de testeo sobre inocuidad de alimentos de laboratorios públicos y privados nacionales.
El Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior, informó sobre los avances de su conformación y funcionamiento.
Finalmente, se aceptó la incorporación de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa) como miembro del Comité en atención a la solicitud presentada.
El CNFC es una instancia público-privada que busca impulsar una agenda estratégica nacional aunando esfuerzos de los sectores público y privado para la implementación de medidas de facilitación del comercio, asumidas por el Paraguay en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y está conformado por 27 instituciones del sector público y 19 del sector privado.
Asunción, 14 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy recibió en audiencia al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, al margen del Foro Económico de Qatar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hizo entrega de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, conferida por el Presidente de la República al jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar.
Ver MásHoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue recibido en audiencia por Su Alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar, en la sede del Amiri Diwan, palacio oficial del gobierno qatarí en la ciudad de Doha.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver Más