El embajador Enrique Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, en su carácter de Coordinador Nacional del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), el pasado viernes presidió la reunión plenaria del organismo, que se llevó a cabo en formato virtual y contó con la participación de las instituciones públicas y privadas que conforman el Comité.
En la reunión se informó sobre los avances en el cumplimiento de los compromisos de transparencia asumidos por el Paraguay, en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Asimismo, se informó sobre aspectos relevantes de la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre el Paraguay y los Estados Unidos (TIFA). Adicionalmente, se aprobó la incorporación del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) como miembro del Comité Nacional.
También se informó sobre la notificación al Comité de Facilitación del Comercio de la OMC de los puntos de contacto para asistencia técnica y sobre el avance en los trabajos para notificar a la OMC sobre la asistencia técnica para la implementación del AFC y la transparencia de información comercial.
Igualmente, los coordinadores públicos y privados de los cuatro grupos de trabajo del Comité intervinieron para actualizar a los miembros sobre los avances llevados a cabo desde la última reunión. En lo referente a Transparencia e Información Comercial, intervinieron representantes de la Ventanilla Única de Exportación del Ministerio de Industria y Comercio; en lo relativo a Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante, intervinieron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Unión Industrial Paraguaya; en lo relativo a la Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios, intervinieron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y, finalmente, intervinieron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas en representación del Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior.
El Comité aprobó el Plan de Trabajo del Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior (DIGI-VUCE) y se recibió una presentación del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) sobre el proyecto de Compilación de Normativas Relativas al Comercio.
Así también, se recibió el reporte de los avances del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST), que cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través del International Executive Service Corps (IESC).
El CNFC es una instancia público-privada que busca aunar esfuerzos de los sectores público y privado para la implementación de medidas de facilitación del comercio, en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio. Fue creado a través del Decreto N° 7102/17 y está conformado por 27 instituciones del sector público y 17 del sector privado. Se estructura en tres grupos de trabajo que son coordinados conjuntamente por representantes tanto del sector público como del sector privado.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en audiencia al subsecretario de Estado de la división política de la Oficina del Primer Ministro de Hungría, Márton Ugrósdy.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso a las categorías inmediatas superiores, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros, se reunieron hoy para ajustar detalles sobre las intervenciones de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 Soluciones Habitacionales para Pueblos Originarios”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik, ocasión en que abordaron temas clave de la agenda bilateral.
Ver MásTécnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver Más