En el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de la audiencia mantenida entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni y la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional marroquí, señora Mounia Boucetta, al término de la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, se procedió a la firma de un Comunicado Conjunto. Dicha firma estuvo a cargo del Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Hugo Saguier Caballero junto a la señora señora Mounia Boucetta Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Marruecos. A continuación, se transcribe en su totalidad el texto del Comunicado Conjunto acordado por las partes:
COMUNICADO CONJUNTO
El día 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Asunción, se llevó a cabo la Primera Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.
Las delegaciones fueron presididas por el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Embajador B. Hugo Saguier Caballero, y la Secretaria de Estado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional del Reino de Marruecos, Señora Mounia Boucetta. La composición de ambas delegaciones consta en el ANEXO 1.
La Secretaría de Estado fue recibida por el Señor Luis Alberto Castiglioni, Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. Durante la reunión el Canciller Nacional anunció la realización de una próxima visita, al Reino de Marruecos, acompañado de una delegación empresarial.
En el marco de la reunión del Mecanismo de Consultas, el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay dio las palabras de bienvenida haciendo énfasis al excelente nivel de las relaciones bilaterales entre ambos Estados y a la diversidad de las áreas de cooperación.
La Secretaria de Estado agradeció las palabras de bienvenida y expresó su satisfacción por la realización de la reunión, extendiendo su felicitación al Paraguay por el nuevo gobierno y el dinamismo económico del país.
La Reunión se caracterizó por el espíritu de entendimiento y la voluntad de fortalecer el relacionamiento en todos los ámbitos, con base en solidos lazos de amistad y de cooperación.
En la oportunidad, los representantes de ambos países realizaron un repaso de los temas de la Agenda Bilateral, la cual consta como ANEXO 2.
Al finalizar el encuentro declararon lo siguiente:
1.El compromiso de seguir impulsando las acciones que permitan fortalecer y profundizar las tradicionales relaciones de amistad entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos.
2.Resaltaron los valores y principios compartidos entre las dos naciones referidos a la vigencia del sistema democrático, al Estado de Derecho, al derecho internacional y a los derechos humanos, a la preservación del medioambiente, a la lucha contra la pobreza y contra los crímenes transnacionales, así como los principios del libre comercio y el multilateralismo.
3.Con el objeto de afianzar los lazos entre ambos países, se acordó intensificar los encuentros de alto nivel, a fin de implementar adecuadamente los Acuerdos suscritos e impulsar acciones, a través de los mecanismos institucionales establecidos para el efecto.
4.En el ámbito económico-comercial, considerando la posición de Paraguay en el MERCOSUR y de Marruecos en el norte de África y en el Mediterráneo, manifestaron su interés de impulsar una nueva dinámica para aprovechar las ventajas comparativas, la complementariedad y la potencialidad del relacionamiento entre ambos países, a fin de ampliar y diversificar el comercio y explorar posibilidades de inversión, mediante el establecimiento de plataformas productivas que faciliten el acceso al mercado en sus respectivas regiones.
5.En ese sentido, se acordó trabajar ,en el 2019, en el ámbito de la Comisión Mixta Comercial establecida por el Convenio Comercial, suscripto el 24 de julio del 2000, con el objeto de impulsar nuevos acuerdos en materia económica y comercial, la identificación de sectores y productos con posibilidades de comercio, el acercamiento de operadores económicos por la vía de misiones empresariales, el análisis de opciones de logística, entre otros, para la elaboración de una hoja de ruta, con las prioridades que asignen las partes. Se mencionaron como posibles áreas de acción inmediata el intercambio de misiones que tengan por objeto examinar la posibilidad de iniciar una cooperación fructífera en materia de fertilizantes, artesanía, de transporte y logística.
6.Igualmente, analizaron la situación actual del diálogo entre el MERCOSUR y el Reino de Marruecos, con base en el Acuerdo Comercial Marco, firmado el 26 de noviembre de 2004, asumiendo el compromiso de impulsar el desarrollo de dicho proceso.
7.Se destacó la importancia de la Cooperación Bilateral, y en particular los proyectos de desarrollo humano que fueron aprobados en el marco del “Programa y Mecanismos de Cooperación 2016, 2017, 2018”. Además, coincidieron en la relevancia de la cooperación SUR-SUR y triangular y se acordó impulsar dichas modalidades para intercambiar ofertas y llevar cooperación a otros países africanos.
8.La Delegación de Marruecos se comprometió en apoyar los proyectos de desarrollo humano con fuerte impacto social que beneficie a los sectores más vulnerables de la población paraguaya.
9. Por otro lado, se expuso sobre los avances en la ejecución del proyecto de salud, destinado a la mejora de la red de unidades de salud familiar, desarrollado con cooperación no reembolsable marroquí.
10.En el ámbito de becas, se coincidió en la pertinencia de realizar la difusión de las mismas mediante la realización de actividades académicas y el intercambio entre instituciones universitarias de ambos países.
11.Se acordó la realización de la Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación para el 2019.
12.Se coincidió en la importancia de profundizar el conocimiento mutuo entre ambas sociedades, mediante el fomento del turismo y del intercambio cultural, en todas sus expresiones. A tales efectos, se propiciarán proyectos conjuntos, tales como exposiciones, conferencias y otras actividades que involucren a instituciones del sector público y privado.
13.Se intercambiaron apreciaciones acerca de la actual situación geopolítica a nivel regional e internacional; especialmente a lo que atañe a aquellos bloques económicos y políticos donde ambos países tienen participación activa.
14.La jefa de la Delegación Marroquí ha reiterado su agradecimiento por la posición del gobierno paraguayo favorable a la integridad territorial de Marruecos. La parte paraguaya manifestó que apoya la iniciativa marroquí de autonomía de la región del Sahara, observando el principio de la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Marruecos y que se inscribe en el espíritu de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
15.Se confirmó la importancia de la cooperación y el apoyo mutuo entre los dos países con respecto a las nominaciones a membresías en organismos internacionales y regionales importantes para ambos países.
16.Al reconocer el impacto del fenómeno migratorio, se coincidió en que el mismo representa un desafío significativo para la comunidad internacional. En ese sentido, se destacó la trascendencia del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, a ser adoptado en la conferencia de Alto Nivel, en diciembre próximo, en Marrakech.
17.Ambas Partes convinieron en la realización de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en Rabat, en fecha a definir por los canales diplomáticos correspondientes.
La Secretaria de Estado, Señora Mounia Boucetta, agradeció la cálida recepción y la hospitalidad recibida por ella y su comitiva durante la visita al Paraguay.
El presente Comunicado se suscribe en dos ejemplares en el idioma español y francés, ambos de un mismo tenor y de igual validez.
Firmada en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diecinueve días del mes de octubre del año dos mil diez y ocho.
Asunción, 19 de octubre de 2018
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más