El Ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado conocimiento de la información de prensa N° 349/21 de la Cancillería argentina sobre el caso de las niñas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, quienes perdieron la vida en un enfrentamiento armado entre el grupo criminal EPP y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta ocurrido en el Departamento de Concepción, el 2 de septiembre de 2020.
Desde el año 2020, la República del Paraguay, en el marco de la permanente y estrecha relación con la República Argentina, ha realizado propuestas concretas y expresado su disposición para compartir información relacionada a los diversos procesos de investigación actualmente en curso, los cuales se encuentran dentro de los plazos procesales que dictan las normas internas.
Asimismo, las autoridades paraguayas han propuesto presentar las evidencias sobre los procedimientos del operativo militar del 2 de septiembre de 2020 y sobre otras investigaciones conexas relativas a las prácticas del grupo EPP, relacionadas con la utilización de niños y adolescentes en su organización criminal.
Del mismo modo, la República del Paraguay ha solicitado por los canales pertinentes la cooperación necesaria para obtener muestras de ADN, a fin de determinar la filiación real de las niñas Villalba y para profundizar la investigación sobre la inscripción de éstas y de otros niños, presumiblemente paraguayos, como de nacionalidad argentina.
Hasta la fecha, estas iniciativas y solicitudes presentadas continúan sin respuesta por parte de las autoridades argentinas.
Asimismo, la República del Paraguay ha dado respuesta de forma acabada, diligente y oportuna a los órganos y mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos del sistema interamericano y del sistema universal, que solicitaron información sobre el caso de las niñas Villalba y renueva su plena disposición de cooperar con ellos en el marco de sus competencias.
La República del Paraguay cuenta con un sistema penal garantista, que en base a disposiciones legales vigentes, permite a las partes en un proceso y a sus representantes legales el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales del mismo.
El Gobierno paraguayo renueva su disposición de propiciar la cooperación en este ámbito, en el marco del respeto de la independencia de la justicia y de sus órganos jurisdiccionales y auxiliares.
La República del Paraguay lamenta una vez más las circunstancias en que ambas niñas perdieron la vida, y condena nuevamente de la manera más enérgica la práctica nefasta del grupo criminal EPP de incorporar y adiestrar en su organización a niños y adolescentes, mujeres y varones, para participar en actividades ilícitas.
Asunción, 2 de septiembre de 2021.
Compartir esta noticia
El Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver Más