El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pone a conocimiento de la opiniónpública, que en la sede de laUNESCO en París, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. En la ocasión se presentaronConferencias en la que participaron diversos lingüistas de todo el Mundo.
La ceremonia de apertura del evento estuvo a cargo de la Directora de la División para la Paz y Desarrollo Sostenible por la Educación de la UNESCO y del Vicepresidente del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos – PIPT.
Posteriormente se desarrolló un debate sobre la educación y alfabetización de la lengua materna, con presencia de lingüistas de diferentes instituciones educativas.
El Paraguay estuvo representado por la Dra. Capucine Boidin, Antropóloga, Profesora del instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) Sorbonne Nouvelle , que expuso el contexto y el marco del guaraní como lengua materna.
Explicó del proceso de la oficialización de la lengua guaraní como lengua oficial del Paraguay comenzó en 1992 y generó valiosos aportes en la identidad nacional.
La Dra. Boidin es asimismo profesora de lengua guaraní en la Universidad de París. Su ponencia despertó un vivo interés en los demás expositores y en la audiencia, que realizaron numerosas preguntas al respecto.
La UNESCO apoya la lengua materna y la educación plurilingüe a través del Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, el objetivo general de este Día es promover una educación plurilingüe para la ciudadanía global.
Igualmente, esta conmemoración apoya el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Educación 2030; “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
París, 21 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
En el marco de la celebración por los 73 años de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en Mburuvicha Róga a los cónsules acreditados en el país. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al mandatario en el encuentro.
Ver MásEn un evento realizado anoche por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, expuso sobre el proceso de inserción internacional de Paraguay. Destacó la extensa agenda bilateral con Estados Unidos, que busca diversificar y fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, en la sede de la Cancillería.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver Más