La Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE) realizó hoy la primera reunión de trabajo, con el objetivo de elaborar una política pública nacional de atención y protección al refugiado. Dicha actividad, estuvo presidida por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del viceministro Cáceres, quien calificó este primer encuentro interinstitucional como el punto de partida de una serie de jornadas de trabajo, para delinear una política pública, una línea de conducta de atención a los refugiados, que servirá de instrumento por mucho tiempo más allá de los gobiernos.
Por su parte, el ministro Carlos Gamarra, presidente del CONARE, dio la bienvenida y presentó los objetivos de la reunión, el de promover la elaboración de políticas públicas para el refugiado, en concordancia con la Ley 1938/02, que apunta a la conformación de la Red Nacional de Atención al Refugiado.
Recordó que se han realizado cambios significativos desde el22 de febrero del corriente año, reorganizando la CONARE para simplificar funciones y agilizar trámites, que permiten dinamizar la institución y mejorar el relacionamiento con otras instituciones que tienen vinculación con la atención al refugiado.
Indicó que con estas reuniones, el Paraguay cumple sus compromisos internacionalesy mantiene un buen relacionamiento con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR).
Agradeció al ACNUR, en la persona de su representante regional saliente Lic. Juan Carlos Murillo, quien pasa a ocupar un nuevo cargo a nivel de las Américas y aprovechó la oportunidad para desearle el mayor de los éxitosen sus nuevas funciones.
Asimismo, presentó su saludo a la señora Claudia Rodriguez Sirtori, la nueva representante regional y a los funcionarios del ACNUR, quienes estuvieron presentes en la reunión.
Extendió su agradecimiento a los representantes de todas las instituciones involucrados a tomar este desafío, de generar la articulación de políticas públicas para llevar adelante laRed Nacional de Atención al Refugiado.
Destacó el apoyo de la ACNUR para la pronta implementación del Carnet del Refugiado, que será impreso en la CONARE, a fin de brindar mayor seguridad documental para el solicitante de refugio. Indicó además que está enproceso eldiseño y elaboración de una base de datos.
Remarcó que la CONARE apuesta por la capacitación permanente de sus funcionarios, a fin de llevar con solvencia profesional el correcto desempeño institucional.
Estuvieron presentes en la apertura, la Lic. Angeles Arriola, directora general de Migraciones; diputada Esmérita Sánchez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados; viceministro de Justicia Edgar Taboada; comisario principal Félix Vega, director general del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; comisario principal Nicolás González, jefe de Interpol; ministro Jorge Brizuela, director de Derechos Humanos de la Cancillería, y demás representantes de las instituciones que componen la CONARE.
Asunción, 6 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
La delegación de la República del Paraguay, encabezada por el ministro de Justicia, Daniel Benítez Romero, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en la prevención y combate del delito en todas sus formas, en el marco del 32º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se celebra del 22 al 26 de mayo de 2023, en la ciudad de Viena, Austria.
Ver MásEn conmemoración a los 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil realizó ayer un concierto con el Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país, acompañado por el Ballet de la Academia de Danza Elizabeth Vinader.
Ver MásEn la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver MásEn el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver MásEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver Más