El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, al relator especial de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de las Minorías, Fernand De Varennes.
El relator culmina en la fecha una visita de 12 días, que tuvo como fin identificar avances, buenas prácticas y desafíos del Paraguay en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas en nuestro país.
El relator especial felicitó al Gobierno del Paraguay por su destacado compromiso con los mecanismos de derechos humanos a nivel multilateral, así como por la ratificación de diversos tratados en la materia y su activa presencia y participación en las Naciones Unidas.
Asimismo, reconoció los esfuerzos y progresos que el Paraguay ha hecho desde la transición democrática, a pesar de que sigue enfrentando históricos desafíos tanto a nivel económico como social para hacer realidad la inclusión y los derechos de las minorías.
El canciller Arriola agradeció al relator especial por su interés en visitar el país y por el reconocimiento a los esfuerzos del Paraguay en la promoción y protección de los derechos humanos.
Acompañaron al canciller Arriola, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y el director general de Derechos Humanos, ministro Jorge Brizuela.
De Varennes también participó de una reunión encabezada por el viceministro Silvero con diversas instituciones del Estado a fin de presentar sus principales hallazgos, e indicó que su informe final será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, en marzo del 2024.
En dicha ocasión calificó de impresionantes los cambios que han tomado forma en los últimos años y enfatizó la importancia de esos esfuerzos positivos, alentando a continuar por el mismo camino, de manera a transformar los compromisos políticos y legales y la empatía social en acciones y mecanismos concretos para abordar los obstáculos de implementación.
El experto de Naciones Unidas también identificó una serie de desafíos y, en ese sentido, pidió que se refuercen las medidas para mejorar la protección efectiva de las minorías, en particular, a través del fortalecimiento de un marco institucional integral con énfasis en los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los usuarios de lengua de señas y la producción de datos estadísticos que puedan ser debidamente considerados en las políticas públicas.
De Varennes agradeció a todas las instituciones que lo recibieron y con quienes mantuvo una serie de diálogos de manera abierta y constructiva y reconoció la colaboración del Estado con los mecanismos de Naciones Unidas de promoción y protección de los derechos humanos.
Como reflexión conclusiva expresó que “es reconfortante decir que Paraguay, a pesar de sus muchos desafíos, lo hace mucho mejor que la mayoría de las sociedades en muchos aspectos, aunque por supuesto ningún país es perfecto”.
Asunción, 25 de noviembre de 2022.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que los ciudadanos extranjeros, quienes ingresaron al territorio nacional entre los años 2019 y 2022, y que por la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del coronavirus no pudieron iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia, y que necesiten pasaporte visado para el efecto, podrán solicitar sus visas en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sito Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la suscripción del Plan de Trabajo Conjunto entre el PNUD y la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay. El acto fue presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien para el efecto recibió a la Coordinadora de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Helena Felip, y a la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, quienes procedieron a la firma del documento.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó, entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos dentro del tramo hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – hito principal “Ygatimi” y las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y reconstruidos en el mencionado tramo, mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS.
Ver MásEn el marco de la Comisión ODS Paraguay 2030, se llevó a cabo el pasado viernes 17 de marzo, la sesión inaugural del Subcomité temático multisectorial “Pobreza y Seguridad Alimentaria”, que aborda el ODS 1 (fin de la pobreza) y el ODS 2 (Hambre cero).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se reunió hoy con su par el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, dando así inicio a sus actividades en el marco de su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Arriola, se reunió hoy con el candidato a presidente del Septuagésimo Octavo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, embajador Dennis Francis, de Trinidad y Tobago, a quien extendió el apoyo del Gobierno del Paraguay para su elección al cargo.
Ver Más