El cónsul de la República del Paraguay en Salta, con jurisdicción ante las provincias de Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, República Argentina, ministro Luis Sosa Larrosa, el pasado 13 de octubre mantuvo una reunión con el vicegobernador de la Provincia de Salta, Antonio Marocco.
El vicegobernador Marocco recibió la copia de la Carta Patente con la que se le nombra al ministro Luis Sosa Larrosa como cónsul de la República del Paraguay ante la Provincia de Salta.
También participaron del acto el Dr. Julio Argentino San Millán, representante de Relaciones Internacionales, y la Lic. Judith Marecos, cónsul de primera del Consulado de la República del Paraguay.
Durante el encuentro se trataron temas referidos a las relaciones bilaterales con el vecino país, con el que compartimos el Paso Internacional Misión La Paz – Pozo Hondo, que será el punto de ingreso a esa provincia del Corredor Bioceánico Norte, al que consideraron de vital importancia para la conectividad no solo de los dos países sino de Brasil y Bolivia para aumentar el comercio internacional y el turismo.
En cuanto a las relaciones comerciales, se destacó que entre el 2018 y 2019 hubo una importante caída de las exportaciones salteñas. Sin embargo, remarcaron que se debe seguir trabajando desde la provincia a fin de lograr un incremento en el flujo comercial entre ambos países.
Entre los principales productos exportados a Paraguay se destaca el tabaco, naftas, maíz para siembra y vinos.
En este sentido, es importante mencionar el avance sobre el convenio firmado entre la Provincia de Salta y el Ministerio de Transporte de la Nación para el proyecto de creación del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas en el departamento Gral. Güemes.
Este será un nodo logístico que favorecerá el desarrollo tanto de la provincia como de la región, y formará parte del Corredor Bioceánico, que servirá de alternativa para el tráfico comercial hacia el norte de Chile y los puertos del Pacífico, cómo a su vez de la producción de la región hacia el océano Atlántico.
Jueves, 15 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más