El Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, República Argentina, coordina el regreso al país de 60 compatriotas desde la zona sur de este país, quienes esta mañana emprendieron el viaje desde el parque central de la ciudad de Neuquén, capital de la provincia del mismo nombre, con destino al punto fronterizo Clorinda-Puerto Falcón. Previamente, el contingente pasó por el centro de salud de la ciudad para un chequeo rápido de temperatura corporal.
Con este operativo de retorno, se completa el quinto grupo de repatriados que es coordinado desde las oficinas consulares en Buenos Aires y que ingresarán a territorio paraguayo de manera organizada y planificada, con el consentimiento pleno de cada uno de ellos, de realizar la cuarentena obligatoria una vez ingresados a territorio nacional.
La repatriación de estos connacionales fue gestionada por el Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, representación consular que tiene circunscripción sobre todo el sur del territorio argentino, dando así cobertura a más de 700.000 kilómetros cuadrados de superficie del vecino país.
Asimismo se resalta el resultado el trabajo conjunto y articulado del Consulado General con el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que funciona en el Consejo de la Defensa Nacional (CODENA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados y la Embajada de la República del Paraguay.
Entre los repatriados se encuentra una connacional con una hija de tres meses, quienes se trasladaron hasta la ciudad de Neuquén desde la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para lo cual tuvo que emprender un viaje de 1.800 kilómetros, para retornar al Paraguay.
Otro grupo de tres connacionales se encontraban en San Martín de los Andes, a unos 500 kilómetros del punto de partida. El bus pasará por la ciudad de Cipolletti, provincia de Río de Negro, localidad en la cual abordarán 30 compatriotas más.
Se destaca la valiosa colaboración del gobierno de la República Argentina en relación a los permisos de circulación interprovincial otorgados por las autoridades pertinentes de dicho país, para todos los casos de repatriación gestionados por la Embajada y oficinas consulares del Paraguay.
Asunción, 4 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver Más