El Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, República Argentina, continúa desplegando acciones conjuntas con las instituciones nacionales y locales de ese país, con el objetivo de facilitar y garantizar el acceso a los servicios consulares a la gran cantidad de compatriotas residentes en el vecino país, bajo la estrategia de operativos móviles de llegada a territorio.
En ese contexto, la cónsul general, embajadora Celia Esther Cañete Ledesma, mantuvo hoy una reunión con autoridades del Municipio del partido de Moreno, representado por el señor Ismael Castro, subsecretario de Acceso a la Justicia, y la señora Cecilia Alegre, directora general de Apoyo al Migrante y Programa Identidad.
A efectos a brindar atención integral a la colectividad paraguaya residente en esa zona del conurbano bonaerense, se comprometieron a llevar a cabo un operativo conjunto durante el próximo mes de agosto, destinado principalmente a la regularización documental, lo que les permite a los connacionales acceder a los derechos garantizados a los migrantes en Argentina.
Cabe apuntar, que el pasado 28 de abril, se desarrolló un primer operativo con características similares, el cual congregó a más de 1000 paraguayos que pudieron acceder a los trámites consulares, municipales, provinciales y, además, a la regularización migratoria.
Se pretende, finalmente, que, como resultado de los dos operativos combinados, se llegue a dos mil paraguayos atendidos en forma directa, sin la necesidad de desplazarse hasta la sede consular y a las oficinas de las instituciones argentinas que se hagan presentes en la actividad.
De esta manera, el citado Consulado General continúa aplicando las instrucciones de acercar, facilitar y garantizar el acceso a todos los trámites y servicios consulares, dictadas por la Cancillería Nacional del Paraguay.
Asunción, 29 de junio de 2022
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más