Tras un importante esfuerzo institucional y compromiso personal de todos los funcionarios del Consulado General del Paraguay en la ciudad de Buenos Aires, hasta la fecha se han distribuido más de 28.000 kilos de productos alimenticios a los compatriotas en alta situación de vulnerabilidad que se encuentran en la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires de la República Argentina.
Hoy, 1 de agosto de 2020, se cumplen 135 días desde la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el citado país, lo que ha provocado un cese importante en la actividad productiva y laboral, motivo por el cual numerosos connacionales han quedado sin fuente de ingresos para lograr el sustento familiar.
Con el objetivo primordial de paliar ciertas necesidades básicas generadas a raíz de la pandemia del COVID-19 y la consecuente crisis mundial, el Consulado General ha redoblado su labor social y se encuentra redirigiendo sus recursos institucionales, tras la autorización correspondiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, para colaborar con las familias paraguayas que se encuentran en las zonas más vulnerables de su circunscripción consular.
La modalidad desplegada por los funcionaros de la citada representación consular es la distribución de las bolsas de alimentos directamente en las localidades donde residen las familias paraguayas, lo cual representa un desafío logístico importante para la institución, pues la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires comprenden una extensión territorial de gran consideración.
Ante este escenario, la labor social del Consulado General demuestra un significativo compromiso personal de todo el plantel humano que lo integra, cuyo trabajo se extiende incluso los fines de semana y feriados, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de connacionales posibles.
Dentro de ese marco de trabajo social, en la semana del 3 al 8 de agosto, el Consulado General proyecta dar cobertura a las localidades de Moreno, Guernica, Florencio Varela, José C. Paz, Pilar, General Rodríguez, Quilmes, además de los barrios vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Buenos Aires, 1 de agosto de 2020.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más