Dando seguimiento al trabajo de promoción comercial del consulado general del Paraguay en San Pablo, República Federativa del Brasil, ayer se llevó a cabo la segunda reunión con el Sindicato de Comercio Mayorista Importador, Exportador y Distribuidor de Piezas, Accesorios y Componentes para la Industria y Vehículos en el Estado de San Pablo (SICAP), y la Federación de Comercio, Bienes, Servicios y Turismo del Estado de San Pablo (FECOMERCIO-SP).
Participaron del evento desarrollado en forma virtual, el embajador Luis Fernando Avalos, cónsul general en San Pablo; Fernando López Closs, encargado del Sector Económico y Comercial de la embajada de Paraguay en Brasil; Nadia Melgarejo del sector comercial consular; Sebastián Bogado, agregado comercial del Paraguay en Brasil; Federico Sosa, director de la dirección de Atracción de Inversiones de REDIEX; José Kim, especialista de la plataforma de autopartes y ensamblaje de REDIEX.
También Alcides Neto, presidente de la SICAP, y director comercial de la distribuidora Jahu Gomas Autopartes; Guido Luporini, socio administrador de la distribuidora Luporini; Jayme Scherer, presidente de la empresa Scherer; Paulo Acosta, gerente comercial de la empresa TVH; Rodrigo Carneiro, director de Barros distribuidora y Sergio Rufato, socio administrador de la distribuidora Rufato; en representación de la Fecomercio-SP, el Dr. Rubens Medrano, vicepresidente de FECOMERCIO-SP y presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de la Federación.
En el transcurso del encuentro de trabajo se consensuó una agenda sobre los siguientes temas: el sector de distribución de autopartes en el acuerdo automotriz entre Brasil y Paraguay; Paraguay como plataforma de importación y distribución; la asociación de las distribuidoras brasileñas con empresas paraguayas; el acuerdo de doble tributación entre Brasil y Paraguay; logística del Paraguay e informaciones sobre la reapertura de la frontera en el nuevo contexto del Covid-19.
El cónsul general destacó que Paraguay debe ser considerado como una plataforma eficiente, con leyes de inversiones industriales que otorgan beneficios que darían más competitividad a los productos del Mercosur. A su vez destacó que el país es un proveedor regional de confianza, con la ventaja de ser un país próximo al mercado brasileño.
El sector de distribuidores de autoparte representa a 400 distribuidores, cuentan con 2500 depósitos, 40.000 minoristas y 90.000 comercios, cifras que representan los canales de distribuciones para el mercado de mantenimiento y reposición del 80% de la flota brasileña de vehículos.
Como resultado de la reunión, se acordó continuar las tratativas en el mes de noviembre venidero, oportunidad en la que se dará prioridad a informaciones adicionales a los temas relacionados a las plataformas integradas y operacionales de logística, así como los regímenes aduaneros especiales previstos en el código aduanero paraguayo.
El sector automotriz brasileño y sus partes tienen una importante participación en la estructura del PIB industrial representado en 22% del total segmentado por otros sectores.
Las exportaciones paraguayas de autopartes al Brasil, en el período de enero a julio de 2020 fueron de US$ 72.869.752 y en el mismo período en el año 2019, alcanzó el valor de US$ 229.718.237.
San Pablo, 9 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver MásEn conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver Más