El Consulado General de la República del Paraguay en San Pablo, República Federativa del Brasil, informa que gracias a una importante y valiosa donación del Grupo JLJ y a la solidaridad del compatriota Aurelio Medina, la representación consular no interrumpió la asistencia social durante la cuarentena total de 14 días adoptada ante casos positivos del COVID–19 entre sus funcionarios.
De esta manera se pudo concretar la distribución de 50 kits de canastas básicas a familias paraguayas afectadas por la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La representación consular recibió en donación dichos kits de alimentos el pasado 5 de junio de la empresa Nutriplus, perteneciente al Grupo JLJ de Ignacio de Morais, vicepresidente de la Federación de las Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), gracias a la gestión del agregado comercial de Paraguay en Brasil, Sebastián Bogado, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La donación fue distribuida a través del líder comunitario Aurelio Medina, quien desde su residencia entregó las canastas básicas a los connacionales que residen en diferentes barrios de la zona este, como San Miguel Paulista, Itaim Paulista, Guaianases, Cambuci y Guarulhos, culminando la entrega en la fecha.
El Grupo JLJ es una empresa presente en el mercado internacional hace más de 35 años, siendo un grupo empresarial compuesto por 5 empresas de varios sectores tales como: alimentos, importación de vehículos, seguridad, servicios, consorcios y seguro, con sedes en, Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur, Paraguay, Perú y Uruguay.
Asunción, 23 de junio de 2020
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más