El embajador del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo por vídeo conferencia, el pasado 23 de setiembre, con la nueva directora general para América Latina de la Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), Cho Hye – Won, ocasión que permitió revisar temas relacionados a los programas de cooperación en ejecución y a ser ejecutados en el mediano plazo, relacionadas a asistencia técnica y financiera no reembolsable.
Cabe destacar que actualmente la KOICA tiene comprometido y aprobado fondos para financiar proyectos por un monto que asciende a 72.400.000 dólares americanos, durante los años 2020-2024, para las áreas de salud, agricultura, aviación, urbanismo y vivienda, tráfico de vehículo, aduana y educación.
Durante la reunión virtual, la directora general reiteró el compromiso de su país para seguir apoyando muy estrechamente al Paraguay. Por su parte el diplomático agradeció la invalorable cooperación que mantiene con nuestro país y expresó la disponibilidad de la Embajada para cualquier eventual gestión que requieran.
El embajador Silvero se comprometió igualmente realizar las gestiones pertinentes que permitan el normal desarrollo del plan de trabajo de los proyectos ya definidos.
Cabe destacar que al monto señalado más arriba, se debe agregar las acciones de cooperación que se canalizan directamente por instituciones coreanas que manejan sus propios fondos:
1. Capacitación de docentes, con el Ministerio de Educación y Ciencias, en utilización de tecnología para la enseñanza (este año tienen previsto capacitar a 40 docentes por video conferencia debido a la pandemia).
2. Becarios universitarios y post universitarios, de los programas de la National Institution for International Education (NIE), la Korean Development Institute (KDI), mecenazgo de empresas o con fondos propios de las universidades.
3. Formación de dos cadetes de la Fuerza Aérea de Paraguay, en Academia Militar Coreana, en el marco de convenio firmado por el Ministerio de Defensa.
4. La Agencia Nacional de Bomberos, programa de donación de ambulancias y autobombas.
5. La Agencia Nacional de Información (NIA), programa de gobierno electrónico con MITIC.
6. La Korean Institute of Advanced Technologies (KIAT), desarrollo del sector de autopartes con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
7. Programa de intercambio de experiencias (KSP por sus siglas en inglés) en diferentes sectores, y otras instituciones de esta nación asiática.
Un capítulo especial de cooperación no reembolsable son las donaciones de apoyo a la lucha contra la enfermedad del COVID-19 en el Paraguay, realizadas por la KOICA, las empresas
S & T, M View Global y Commons Foundations (Kit de test PCR y mascarillas).
Asunción, 25 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más