Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay coordinaron acciones para ejecutar trabajos de dragado y otras medidas para mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Se busca optimizar los esfuerzos de cada uno de los países para mantener en condiciones mínimas de navegabilidad en un escenario de bajante histórica de los ríos.
Las delegaciones intercambiaron información sobre las iniciativas que están siendo encaminadas en sus respectivos países, para propiciar trabajos de dragado, señalización, balizamiento y otros, a través de procesos de concesión u otros mecanismos, para el mediano y largo plazo, ajustadas al objetivo principal del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, de favorecer el desarrollo, modernización y eficacia de la navegación y el transporte comercial, desarrollar un comercio fluido y una operatoria eficiente.
Se logró un significativo avance con la aprobación de tres importantes reglamentos para la protección ambiental sobre la Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos provenientes de Buques (RIOCON I); el reglamentario para la Prevención de la Contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas Transportadas a Granel” (RIOCON II); y, las Prescripciones Relativas a la Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias Provenientes de los Buques (RIOCON IV).
Además de contribuir con prevención de la contaminación, la adopción de estos reglamentos reviste una trascendental importancia teniendo en cuenta que, a partir de su vigencia, la flota paraguaya que transporta graneles líquidos está respaldada por un marco regulatorio que garantiza los más altos estándares de seguridad de la navegación para las embarcaciones que operan actualmente en la Hidrovía y ofrece a previsibilidad para las inversiones que en el futuro se realicen para la construcción de nuevas unidades.
Paraguay cuenta con más de 300 unidades que transportan graneles líquidos, 10 buques y 331 barcazas que constituyen la mayor flota de esta naturaleza en la Hidrovía, con capacidad de transportar 1.225.000 metros cúbicos y representan una inversión de más de 850 millones de dólares.
Por otra parte, se logró modificar el Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Santa Cruz sobre Asuntos Aduaneros para adecuar sus disposiciones a los avances tecnológicos, herramientas y sistemas disponibles que permitirán modernizar y simplificar la operatoria de comercio.
Por la Hidrovía Paraguay – Paraná se moviliza el 80 por ciento del comercio exterior del país lo que da cuenta de su valor estratégico.
Las decisiones se adoptaron en ocasión de la 47° Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná realizada en formato virtual en el día de la fecha.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y en esta ocasión estuvo representada por el primer secretario Luis Carlos García, director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial; y está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas.
Asunción, 15 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver Más