Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay coordinaron acciones para ejecutar trabajos de dragado y otras medidas para mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Se busca optimizar los esfuerzos de cada uno de los países para mantener en condiciones mínimas de navegabilidad en un escenario de bajante histórica de los ríos.
Las delegaciones intercambiaron información sobre las iniciativas que están siendo encaminadas en sus respectivos países, para propiciar trabajos de dragado, señalización, balizamiento y otros, a través de procesos de concesión u otros mecanismos, para el mediano y largo plazo, ajustadas al objetivo principal del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, de favorecer el desarrollo, modernización y eficacia de la navegación y el transporte comercial, desarrollar un comercio fluido y una operatoria eficiente.
Se logró un significativo avance con la aprobación de tres importantes reglamentos para la protección ambiental sobre la Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos provenientes de Buques (RIOCON I); el reglamentario para la Prevención de la Contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas Transportadas a Granel” (RIOCON II); y, las Prescripciones Relativas a la Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias Provenientes de los Buques (RIOCON IV).
Además de contribuir con prevención de la contaminación, la adopción de estos reglamentos reviste una trascendental importancia teniendo en cuenta que, a partir de su vigencia, la flota paraguaya que transporta graneles líquidos está respaldada por un marco regulatorio que garantiza los más altos estándares de seguridad de la navegación para las embarcaciones que operan actualmente en la Hidrovía y ofrece a previsibilidad para las inversiones que en el futuro se realicen para la construcción de nuevas unidades.
Paraguay cuenta con más de 300 unidades que transportan graneles líquidos, 10 buques y 331 barcazas que constituyen la mayor flota de esta naturaleza en la Hidrovía, con capacidad de transportar 1.225.000 metros cúbicos y representan una inversión de más de 850 millones de dólares.
Por otra parte, se logró modificar el Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Santa Cruz sobre Asuntos Aduaneros para adecuar sus disposiciones a los avances tecnológicos, herramientas y sistemas disponibles que permitirán modernizar y simplificar la operatoria de comercio.
Por la Hidrovía Paraguay – Paraná se moviliza el 80 por ciento del comercio exterior del país lo que da cuenta de su valor estratégico.
Las decisiones se adoptaron en ocasión de la 47° Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná realizada en formato virtual en el día de la fecha.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y en esta ocasión estuvo representada por el primer secretario Luis Carlos García, director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial; y está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas.
Asunción, 15 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver Más