La Embajada de la República del Paraguay en la República de Corea informa que el embajador Raúl Silvero Silvagni mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Seúl y autoridades del Gobierno Metropolitano de la capital coreana.
El objetivo del encuentro fue explorar la posibilidad de iniciar un relacionamiento entre empresarios paraguayos y coreanos, con miras a evaluar futuros negocios conjuntos. El embajador estuvo acompañado por el consejero Luis Molinas y la Lic. Ro Misung.
Se acordó un plan de trabajo en el que se contempla la realización de una presentación sobre “Oportunidades de inversión y negocios en el Paraguay”, con énfasis en identificar posibilidades de cooperación y venta de productos paraguayos en el mercado coreano.
El embajador Silvero también se reunió con representantes de la empresa Grafizix Co. Ltd. (GFX), especializada en diseños animados, con el objetivo de establecer contacto en áreas vinculadas a la producción audiovisual, que permita desarrollar un plan de cooperación en el ámbito de la Economía Creativa (economía naranja) entre Paraguay y Corea.
La industria creativa coreana es una de las más avanzadas en el mundo y marca presencia en los principales mercados mundiales, Europa y Estados Unidos.
Es importante resaltar que según datos del Estudio de Diagnóstico realizado por el Proyecto BID LAB/CIRD /"Economía Naranja, Fuerza Creativa/", el sector creativo tiene un impacto del 2.5% en el PIB nacional y emplea alrededor de 50.000 personas directamente.
El desarrollo del sector forma parte de uno de los ejes de acción del Gobierno Nacional, específicamente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y que hoy ya se está convirtiendo en acciones concretas, con resultados tangibles, tales como la creación de la Plataforma de Industrias Creativas y Servicios de REDIEX y de la Mesa de Trabajo N° 11 de \"Economía Creativa\", por el Viceministerio de MIPYMES.
Es el reconocimiento oficialmente al sector audiovisual como industria, permitiendo que las empresas del sector puedan acceder a los beneficios otorgados al sector industrial, tales como la Ley 60/90, incentivos fiscales a la inversión, etc..
En cuanto a uno de los beneficios para el desarrollo de las industrias creativas en el Paraguay, el embajador destacó que es la mano de obra joven y preparada que es mayoritaria en el sector, lo que la hace ideal para exportar productos y servicios culturales y creativos.
De acuerdo a la Cámara Paraguaya de la Industria del Software-CISOFT, se exportan alrededor de 5 millones de dólares al año en servicios de software.
Los sectores con mayor potencial de crecimiento son los de software, video juegos y audiovisual. El audiovisual ya se encuentra exportando tanto en el sector de publicidad como en el de cine, atrayendo por ser el mercado con la mejor relación precio-calidad de la región. Esto significa ofrecer mano de obra calificada y equipamiento técnico de primer nivel para crear contenido que pueda competir a nivel global.
En estas reuniones se entregaron informaciones económicas, jurídicas y comerciales del Paraguay y se invitó a los representantes coreanos a visitar nuestro país durante el primer semestre de 2021 y/o durante la Exposición Internacional de Mariano Roque Alonso, que se llevaría a cabo en julio del próximo año.
Lunes, 19 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver Más