La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores convocó el pasado viernes a una reunión con motivo de la visita de una misión técnica coreana, referente a un proyecto de instalación de parques fotovoltaicos en el Chaco Paraguayo para proveer energía a las localidades de Bahía Negra y Pozo Hondo.
ODS 7: Garantizar el acceso a una energíaaccesible, fiable, sostenible y moderna para todos.
El proyecto, enmarcado en el Plan Maestro Institucional de la ANDE, conforme a la Política Energética 2040, trata del establecimiento de parques generadores fotovoltaicos en las comunidades ya mencionadas y sería objeto de una cooperación financiera no reembolsable del Gobierno coreano.
Al respecto, la misión técnica estuvo en Asunción para realizar un diagnóstico y generar el estudio de factibilidad para fin de este mes. La delegación estuvo compuesta porrepresentantes del Korea Institute for Advancement of Technology (KIAT), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea, y del consorcio conformado por las empresas Bosung Powertec Co. Ltd. (compañía dedicada a equipos de almacenamiento energético), Topinfra Co. Ltd. (empresa dedicada al sector de generación solar) y Bakela Corporation (consultora), elegidas mediante licitación de la KIAT para tal efecto.
Además, participaron de la reunión: por la Embajada de Corea, Jiyeon CHA; en representación de la ANDE, el Ing. Francisco Escudero Scavone,Ing. Tito Ocariz Krauer, y Estela Villalba. Por el MRE, la ministra Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional; la PS Paola Silveira, el PS Yuli Kujawa y el TS Ignacio Cazañas.
El Ing. Francisco Escudero, director de Planificación General de la ANDE, y Kun-jin Jung, jefe de la delegación coreana, explicaron el propósito del proyecto y la necesidad de aguardar el resultado de dicho estudio para hacer la solicitud formal de la cooperación, en los dos primeros meses de 2020. Comentaron igualmente, que el KIAT y el consorcio se encuentran apoyando iniciativas similares en Colombia y Honduras.
La comunidad de Bahía Negra se ubica en el extremo noreste del departamento de Alto Paraguay, a unos 137 km al norte de Fuerte Olimpo, que es la capital departamental. Tiene una población de aproximadamente 400 familias y 2500 personas, y mensualmente consume aproximadamente 40.000 litros de combustible para suplir sus necesidades de suministro de electricidad. La red eléctrica de Bahía Negra, es atendida por la Central Térmica que cuenta con generadores de energía eléctrica movidos a diésel, y por las líneas de distribución de baja y media tensión trifásica, puestos de distribución ANDE (7 unidades) ypuestos de distribución exclusivos (6 unidades), alumbrados públicos (60 unidades).
La alta dependencia en la provisión de combustible implica la utilización de medios fluviales y en épocas en las que esto no es posible, por vía terrestre o incluso, aérea, con costos muy elevados.
Por tanto, el objetivo de la hibridación bajo estudio, aparte del beneficio ambiental debido a la reducción en el uso combustibles fósiles y de gases de efecto invernadero (GEI), es lograr mayor seguridad energética para esta comunidad, atendiendo el consumo energético que actualmente es limitado (por abastecer), y reducir los costos de generación.
Un proyecto similar se llevaría adelante en Pozo Hondo, comunidad ubicada en el Departamento de Boquerón, a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de Mcal. Estigarribia, con una población de 190 familias y 400 habitantes aproximadamente, donde no cuentan con servicio de energía. La ANDE analiza también la posibilidad de instalación de una Planta de Generación Solar.
Al término de la reunión, la ministra Filártiga, directora de Cooperación Internacional, resaltó la importancia del proyecto en el marco del firme compromiso del Paraguay con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, así como con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2030 y reiteró la disposición de la Cancillería para impulsar la iniciativa.
Asunción, 16 de diciembre de 2019Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más