La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores convocó el pasado viernes a una reunión con motivo de la visita de una misión técnica coreana, referente a un proyecto de instalación de parques fotovoltaicos en el Chaco Paraguayo para proveer energía a las localidades de Bahía Negra y Pozo Hondo.
ODS 7: Garantizar el acceso a una energíaaccesible, fiable, sostenible y moderna para todos.
El proyecto, enmarcado en el Plan Maestro Institucional de la ANDE, conforme a la Política Energética 2040, trata del establecimiento de parques generadores fotovoltaicos en las comunidades ya mencionadas y sería objeto de una cooperación financiera no reembolsable del Gobierno coreano.
Al respecto, la misión técnica estuvo en Asunción para realizar un diagnóstico y generar el estudio de factibilidad para fin de este mes. La delegación estuvo compuesta porrepresentantes del Korea Institute for Advancement of Technology (KIAT), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea, y del consorcio conformado por las empresas Bosung Powertec Co. Ltd. (compañía dedicada a equipos de almacenamiento energético), Topinfra Co. Ltd. (empresa dedicada al sector de generación solar) y Bakela Corporation (consultora), elegidas mediante licitación de la KIAT para tal efecto.
Además, participaron de la reunión: por la Embajada de Corea, Jiyeon CHA; en representación de la ANDE, el Ing. Francisco Escudero Scavone,Ing. Tito Ocariz Krauer, y Estela Villalba. Por el MRE, la ministra Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional; la PS Paola Silveira, el PS Yuli Kujawa y el TS Ignacio Cazañas.
El Ing. Francisco Escudero, director de Planificación General de la ANDE, y Kun-jin Jung, jefe de la delegación coreana, explicaron el propósito del proyecto y la necesidad de aguardar el resultado de dicho estudio para hacer la solicitud formal de la cooperación, en los dos primeros meses de 2020. Comentaron igualmente, que el KIAT y el consorcio se encuentran apoyando iniciativas similares en Colombia y Honduras.
La comunidad de Bahía Negra se ubica en el extremo noreste del departamento de Alto Paraguay, a unos 137 km al norte de Fuerte Olimpo, que es la capital departamental. Tiene una población de aproximadamente 400 familias y 2500 personas, y mensualmente consume aproximadamente 40.000 litros de combustible para suplir sus necesidades de suministro de electricidad. La red eléctrica de Bahía Negra, es atendida por la Central Térmica que cuenta con generadores de energía eléctrica movidos a diésel, y por las líneas de distribución de baja y media tensión trifásica, puestos de distribución ANDE (7 unidades) ypuestos de distribución exclusivos (6 unidades), alumbrados públicos (60 unidades).
La alta dependencia en la provisión de combustible implica la utilización de medios fluviales y en épocas en las que esto no es posible, por vía terrestre o incluso, aérea, con costos muy elevados.
Por tanto, el objetivo de la hibridación bajo estudio, aparte del beneficio ambiental debido a la reducción en el uso combustibles fósiles y de gases de efecto invernadero (GEI), es lograr mayor seguridad energética para esta comunidad, atendiendo el consumo energético que actualmente es limitado (por abastecer), y reducir los costos de generación.
Un proyecto similar se llevaría adelante en Pozo Hondo, comunidad ubicada en el Departamento de Boquerón, a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de Mcal. Estigarribia, con una población de 190 familias y 400 habitantes aproximadamente, donde no cuentan con servicio de energía. La ANDE analiza también la posibilidad de instalación de una Planta de Generación Solar.
Al término de la reunión, la ministra Filártiga, directora de Cooperación Internacional, resaltó la importancia del proyecto en el marco del firme compromiso del Paraguay con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, así como con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2030 y reiteró la disposición de la Cancillería para impulsar la iniciativa.
Asunción, 16 de diciembre de 2019Compartir esta noticia
Este viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
Ver MásComunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver Más