La Embajada de Paraguay en Corea informa que el embajador Raúl Silvero y la segunda secretaria Catherine Piris participaron del Foro de Cooperación Futura Corea – Latinoamérica 2020 en salud y prevención epidemiológica, coorganizado por los ministerios de Asuntos Exteriores y de Salud Pública y Bienestar Social coreanos, los días 23 y 24 de noviembre, en Seúl.
En la ocasión, la canciller coreana Kang Kyung-wha manifestó en su discurso de apertura la necesidad apremiante de la solidaridad internacional para la lucha contra el coronavirus. Expresó su deseo de ampliar y fortalecer la cooperación entre ambas regiones en materia de salud y prevención epidemiológica dentro de la nueva normalidad en la era del post COVID-19.
Como estrategia para la recuperación económica global, el gobierno de Corea propone explorar la cooperación en áreas digitales como la red móvil de quinta generación (5G), el gobierno electrónico, las TICs y la ciberseguridad.
Por su parte, el ministro de Salud coreano, Park Neung-hoo, expresó que su país se ceñirá a los compromisos establecidos en la Cumbre de Líderes del G20, llevada a cabo del 21 al 22 de noviembre en Riad y, en ese sentido, establecerán un sistema de respuesta contra enfermedades infecciosas basado en las TICs y la distribución equitativa de las vacunas y los tratamientos.
Los representantes paraguayos conversaron con las autoridades coreanas y representantes de organismos internacionales participantes en el mencionado evento internacional acerca de la posibilidad de fortalecer aún más la cooperación con el Paraguay en las áreas de salud e industrias farmacéutica y de equipos médicos.
Corea podría apoyar al Paraguay en el fortalecimiento del sistema de cámara o cápsula de aislamiento con presión negativa para pacientes con COVID-19; forjar un relacionamiento colaborativo entre el Instituto Pasteur de Corea y organismos de investigación médica y farmacéutica de Paraguay.
Igualmente, se conversó sobre posibilidades de cooperación en el área científica y técnica relacionada a productos médicos y farmacéuticos en las áreas de construcción de centros integrados de teleradiología, telemedicina y servicios de monitoreo médico: basado en herramientas TICs.
Finalmente, la vicepresidenta de KOICA manifestó que Latinoamérica es el destinatario del 15,6% de la cooperación oficial coreana (ODA 2011-2018), siendo los mayores receptores Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Colombia (en el orden mencionado) y, principalmente, dirigido a los sectores de salud y educación.
Cabe resaltar que Paraguay recibirá una cooperación no reembolsable de KOICA (2020-2024) de 79,4 millones de dólares.
Asimismo, para los próximos años, KOICA ejecutará una agenda de construcción de resiliencia contra el COVID-19, mediante acciones de cooperación al desarrollo orientados en cuatro ejes: 1) Compromiso de la Cumbre de G20-2020; 2) Intercambio de experiencias en el área de tecnología; 3) Combate a las crisis epidemiológicas globales; y 3) Fortalecimiento de la capacidad institucional en preparación para la era post COVID-19.
Viernes, 27 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver Más