En la sede de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería Nacional se realizó la reunión para la conformación del Comité de Implementación de los Fondos de Desarrollo Comunitario dispuesto en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para los casos de las comunidad indígenas “Yakye Axa”, “Sawhoyamaxa” y “Xákmok Kásek”, así como del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), en trámite ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre el caso “Comunidad Indígena Kelyenmagategma”.
La reunión estuvo liderada por el embajador Marcelo Scappini , director general de Derechos Humanos, en carácter de coordinador general de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), y la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ana María Allen.
También participaron los líderes de las comunidades indígenas Albino Gómez, de Yakye Axa; Carlos Marecos y Eriberto Ayala, de Sawhoyamaxa; Gerardo Larrosa, de Xákmok Kásek; y Celso Benítez, de Kelyenmagategma. En la ocasión se dio lectura a los puntos resolutivos de las tres sentencias y el Acuerdo de Solución Amistosa que guardan relación con los Fondos de Desarrollo Comunitario. Posteriormente se conformó el Comité de Implementación para el citado Fondo.
El INDI informó sobre la disponibilidad de los recursos destinados para los fondos y las próximas acciones a seguir por este Comité, así como el cronograma de pagos para el desembolso del dinero destinado a los proyectos de Desarrollo Comunitario.
Los líderes de las comunidades indígenas y sus representantes celebraron la conformación del Comité de Implementación y manifestaron a las autoridades sus posturas con relación a las próximas acciones a seguir, para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Paraguayo. Los representantes del Estado Paraguayo aprovecharon la ocasión para reafirmar su compromiso con la protección y defensa de los Derechos Humanos.
Asunción, 23 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más