El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó esta mañana la Ley N° 6524 “Que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del Covid-19 o Coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”.
La normativa también establece la conformación de un equipo interinstitucional para el control del uso de los recursos, conformado por la Secretaría Nacional Anticorrupción, la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo.
Conozca algunos de los puntos de la Ley de Emergencia promulgada por el Poder Ejecutivo:
✔ Subsidio de G. 545.000 para trabajadores informales, beneficio que podrá ser otorgado hasta dos veces por el mismo monto. Se creará un Fondo Social con un aporte de US$ 300.000.000, administrado por el Ministerio de Hacienda.
✔Usuarios de la ANDE con un consumo mensual de 0 a 500 kv (aproximadamente G. 250 mil) serán exonerados del pago en un 100%.
✔ Facturas de clientes de ESSAP, aguateras privadas, juntas de saneamiento, comisiones de saneamiento, podrán ser diferidas temporalmente y/o tener un descuento de hasta el 100% para las MYPIMES y sectores vulnerables.
✔ Facturas de COPACO S.A. podrán ser diferidas temporalmente.
✔Se crea un Fondo de Emergencia Sanitaria.
✔ Gratificación especial para el personal de blanco.
✔ Se autoriza al Poder Ejecutivo a prorrogar las fechas de vencimiento de todos los impuestos pendientes.
✔ Hacienda hará una transferencia al IPS de US$ 100.000.000 para el pago de reposos por enfermedad y compensación económica a los trabajadores afectados por la pandemia.
✔Se fortalecerá el sistema de agua potable a través de ESSAP. Recibirá Gs. 120.000 millones.
✔ El Poder Ejecutivo podrá contratar un préstamo de hasta US$. 1.600 millones, a ser destinado solamente para financiar las medidas de emergencia y los efectos económicos de la crisis sanitaria del COVID-19.
✔ Financiamiento a las MIPYMES con G. 240.000 millones más de recursos adicionales.
✔ Se establece equipo interinstitucional para el control de uso de los recursos, conformado por CGR, SENAC, AGPE.
✔ Se crea una Comisión Bicameral para el control en materia de trasparencia en la administración de los recursos.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver Más