El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo hoy una reunión con miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, en la sede de la Nunciatura Apostólica. Al concluir el encuentro, el canciller nacional, Euclides Acevedo, destacó que los embajadores respaldaron la gestión del Gobierno e hicieron un compromiso de solidaridad, no solo durante la pandemia sino apuntando a las futuras relaciones internacionales con una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica.
El jefe de Estado, acompañado del Canciller y de otros integrantes de su gabinete, participó de una reunión con el Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, que fue convocada por Monseñor Eliseo Antonio Ariotti.
De acuerdo a lo informado por el ministro Euclides Acevedo, fue un encuentro muy satisfactorio, donde el mandatario expuso sobre la gestión y los proyectos que se tienen en torno a la realidad nacional, fundamentalmente en este momento de la pandemia.
“El presidente de la República hizo una extensiva exposición de la gestión de Estado de cara a la pandemia y a la pospandemia, y ha respondido a las preguntas hechas por los señores embajadores. Ha sido una conversación provechosa, cordial, esperanzadora y por sobre todas las cosas de altísima responsabilidad y compromiso con el futuro nacional y continental”, refirió.
COMPROMISO DE COOPERACIÓN. Mencionó como un aspecto muy positivo el compromiso de cooperación con el país, expresado por los representantes diplomáticos.
“El mandatario se explayó sobre lo que se hizo, sobre lo que se está haciendo y sobre lo que se va a hacer, y ahí obtuvo el compromiso de una cooperación internacional no solamente cómo abordar la pandemia, vacuna de por medio, sino que también cómo comprometerse de cara a las pospandemia que es la reactivación económica y la solidaridad internacional para la recuperación de nuestros aparatos productivos, obviamente el tema central fue la pandemia”, sostuvo.
Añadió que los embajadores manifestaron todo su respaldo a las acciones encadadas.
“Estuvieron extremadamente generosos, no solamente respaldaron la gestión del Gobierno sino que hicieron un compromiso de solidaridad no solo durante la pandemia sino que para las futuras relaciones internacionales considerando que la pandemia ha cambiado los códigos, ha cambiado el lenguaje, y en ese sentido todos se comprometieron a una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica”, aseguró.
APOYO PARA LA SALUD Y LA EDUCACIÓN. El canciller Acevedo enfatizó en la voluntad de cooperación y la muestra de solidaridad por parte de la comunidad internacional.
“Fundamentalmente, la cooperación tecnológica en el campo de la salud, en el campo de las relaciones económicas; la importancia de la regionalización no solamente de la pandemia con el lema: Salimos todos juntos o no salimos nadie, sino que también desde el punto de vista del futuro es importante la cooperación y la solidaridad regional”, señaló.
Aclaró que “no se habló de condonación de deudas, lo que se habló fue de una mayor cooperación y que la cooperación no se agote en la cuestión sanitaria, sino en una cuestión de acceso a los mercados, de una utilización mucho más inteligente y regional de la hidrovía; la utilización de desarrollo, del Corredor Bioceánico, o sea todo se relaciona a un compromiso hacia el futuro, y una cosa muy importante, se habló sobre el compromiso de cooperación en el campo educativo, y ese es un proyecto de 30 años”, apuntó.
TEMA VACUNAS. Dijo que respecto al tema de la salud la cooperación expresada no fue solo para la adquisición de las vacunas, sino para la modernización de todos los regímenes.
Coincidieron en que la vacuna es de vital importancia junto a un sistema hospitalario, basado en la prevención y en una logística moderna.
El secretario de Estado comentó que el gobernante explicó la posición del Paraguay de cara a nuestros reclamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el caso de las vacunas.
“Dio una posición muy personal en el sentido de que apuesta más por la solidaridad que por el asistencialismo. Sostuvo que la política de Estado se debe basar en la solidaridad, y que cualquier subsidio o asistencialismo tiene connotaciones populistas y finalmente de temporalidad de cara a la problemática”, enfatizó.
Asunción, 25 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más