El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo hoy una reunión con miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, en la sede de la Nunciatura Apostólica. Al concluir el encuentro, el canciller nacional, Euclides Acevedo, destacó que los embajadores respaldaron la gestión del Gobierno e hicieron un compromiso de solidaridad, no solo durante la pandemia sino apuntando a las futuras relaciones internacionales con una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica.
El jefe de Estado, acompañado del Canciller y de otros integrantes de su gabinete, participó de una reunión con el Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, que fue convocada por Monseñor Eliseo Antonio Ariotti.
De acuerdo a lo informado por el ministro Euclides Acevedo, fue un encuentro muy satisfactorio, donde el mandatario expuso sobre la gestión y los proyectos que se tienen en torno a la realidad nacional, fundamentalmente en este momento de la pandemia.
“El presidente de la República hizo una extensiva exposición de la gestión de Estado de cara a la pandemia y a la pospandemia, y ha respondido a las preguntas hechas por los señores embajadores. Ha sido una conversación provechosa, cordial, esperanzadora y por sobre todas las cosas de altísima responsabilidad y compromiso con el futuro nacional y continental”, refirió.
COMPROMISO DE COOPERACIÓN. Mencionó como un aspecto muy positivo el compromiso de cooperación con el país, expresado por los representantes diplomáticos.
“El mandatario se explayó sobre lo que se hizo, sobre lo que se está haciendo y sobre lo que se va a hacer, y ahí obtuvo el compromiso de una cooperación internacional no solamente cómo abordar la pandemia, vacuna de por medio, sino que también cómo comprometerse de cara a las pospandemia que es la reactivación económica y la solidaridad internacional para la recuperación de nuestros aparatos productivos, obviamente el tema central fue la pandemia”, sostuvo.
Añadió que los embajadores manifestaron todo su respaldo a las acciones encadadas.
“Estuvieron extremadamente generosos, no solamente respaldaron la gestión del Gobierno sino que hicieron un compromiso de solidaridad no solo durante la pandemia sino que para las futuras relaciones internacionales considerando que la pandemia ha cambiado los códigos, ha cambiado el lenguaje, y en ese sentido todos se comprometieron a una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica”, aseguró.
APOYO PARA LA SALUD Y LA EDUCACIÓN. El canciller Acevedo enfatizó en la voluntad de cooperación y la muestra de solidaridad por parte de la comunidad internacional.
“Fundamentalmente, la cooperación tecnológica en el campo de la salud, en el campo de las relaciones económicas; la importancia de la regionalización no solamente de la pandemia con el lema: Salimos todos juntos o no salimos nadie, sino que también desde el punto de vista del futuro es importante la cooperación y la solidaridad regional”, señaló.
Aclaró que “no se habló de condonación de deudas, lo que se habló fue de una mayor cooperación y que la cooperación no se agote en la cuestión sanitaria, sino en una cuestión de acceso a los mercados, de una utilización mucho más inteligente y regional de la hidrovía; la utilización de desarrollo, del Corredor Bioceánico, o sea todo se relaciona a un compromiso hacia el futuro, y una cosa muy importante, se habló sobre el compromiso de cooperación en el campo educativo, y ese es un proyecto de 30 años”, apuntó.
TEMA VACUNAS. Dijo que respecto al tema de la salud la cooperación expresada no fue solo para la adquisición de las vacunas, sino para la modernización de todos los regímenes.
Coincidieron en que la vacuna es de vital importancia junto a un sistema hospitalario, basado en la prevención y en una logística moderna.
El secretario de Estado comentó que el gobernante explicó la posición del Paraguay de cara a nuestros reclamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el caso de las vacunas.
“Dio una posición muy personal en el sentido de que apuesta más por la solidaridad que por el asistencialismo. Sostuvo que la política de Estado se debe basar en la solidaridad, y que cualquier subsidio o asistencialismo tiene connotaciones populistas y finalmente de temporalidad de cara a la problemática”, enfatizó.
Asunción, 25 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más