Se llevó a cabo en el Palacio de las Naciones de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, la reunión organizacional para el 17° ciclo del Consejo de Derechos Humanos, para el año 2023.
La delegación nacional señaló que la coyuntura actual de conflictos políticos, regionales y globales exige el funcionamiento eficaz de la alerta temprana y la pronta respuesta del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Se destacó, además, que la estructura institucional del Consejo de Derechos Humanos, construida por los Estados, debe dar a las personas respuestas rápidas, eficientes, justas, siendo fundamental la apertura, el diálogo y la cooperación de todos los actores.
Por otra parte, la Secretaría compartió con la membresía información logística y sustantiva respecto de los trabajos a desarrollarse el próximo año. En este contexto, resalta la necesidad de racionalizar los recursos financieros y técnicos, por un lado, así como las iniciativas temáticas, por otro, pero priorizando los propósitos del Consejo de proteger y promover la plena vigencia de los derechos humanos en todo el mundo.
Igualmente, el Paraguay señaló la importancia de garantizar fondos para proporcionar las herramientas que permitan un involucramiento integral de todos los sectores, en especial, mediante las plataformas digitales que facilitan la participación de los países con recursos limitados.
Finalmente, la delegación nacional reiteró su compromiso con la Organización y con el sistema universal de los Derechos Humanos.
Cabe destacar que, en 2023, el Paraguay iniciará el segundo año de su membresía en el órgano, correspondiente al periodo 2022-2024.
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver Más