Los Jefes de Estado y Altos Representantes de la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay y la República del Perú, reunidos de manera presencial en la ciudad de Cartagena de Indias, el 27 de enero de 2022:
Reafirmando nuestro compromiso con la consolidación del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR) como un espacio de diálogo, cooperación y coordinación regional, sustentado en la democracia y en el respeto de los derechos humanos, que propicie el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030;
Valorando las oportunas respuestas de PROSUR para combatir la pandemia provocada por el COVID-19, desde el diálogo político y la cooperación entre nuestros países, reflejado en las dos reuniones de Jefes de Estado realizadas durante el 2021 y las Declaraciones Presidenciales que emanaron de estos encuentros, así como en la formulación de un “Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización”;
Resaltando la importancia de una recuperación económica post pandemia que sea resiliente, inclusiva y sostenible, y que la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Colombia ha incluido de manera transversal en el trabajo que se realiza dentro las áreas temáticas del Foro;
Reconociendo el trabajo de la PPT de Colombia por lograr reactivar todos los grupos sectoriales y la mayoría de sus subgrupos con resultados positivos;
Destacando además la creación del Grupo de Trabajo Sectorial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que a través del análisis de las potenciales áreas de cooperación entre los países participantes logró el diseño de un Plan de Trabajo Sectorial que complementará otras iniciativas regionales;
Celebrando el acercamiento a otros actores internacionales a través del intercambio de información, el trabajo conjunto y la realización de eventos de alto nivel que promueven la integración regional para un abordaje multidimensional a problemáticas comunes;
Reconociendo la implementación de una efectiva estrategia de comunicación que ha logrado el posicionamiento de PROSUR en el escenario regional.
DECLARAMOS:
- Nuestra voluntad para continuar fortaleciendo PROSUR y el proceso de integración en América del Sur.
- Celebrar los logros alcanzados por los Grupos de Trabajo e instancias sectoriales que atienden los ejes temáticos de PROSUR y promover la continuidad y priorización de sus Planes de Trabajo por parte de los equipos técnicos de los países de PROSUR, como la herramienta más idónea, práctica y efectiva para fortalecer el proceso de integración al interior del mecanismo, y contribuir a la reactivación económica y al desarrollo sostenible de la región.
- Resaltar los avances del Grupo de Salud para impulsar la cooperación en la región contra la COVID-19 y fortalecer la seguridad sanitaria en nuestros países. En este marco se puso en marcha el proyecto de “Escalamiento de capacidades de inmunización de los países de PROSUR”, siendo sus principales resultados el desarrollo de un diagnóstico de las capacidades regionales para la producción de vacunas y de la demanda regional de vacunas pandémicas y de rutina, así como la identificación de los aspectos clave para fortalecer esas capacidades a nivel nacional y regional. Durante el año 2022 se continuará trabajando en el desarrollo de un estudio de prefactibilidad regional, así como en el desarrollo de un mecanismo de cooperación y en la articulación de acciones entre actores públicos y privados, que permitirá identificar las condiciones habilitantes para el desarrollo de plataformas tecnológicas para la producción de vacunas en la región, además de establecer una hoja de ruta estratégica con las principales acciones que los países podrían emprender para que puedan estar mejor preparados para futuras crisis sanitarias.
- Celebrar los intercambios de experiencias sobre los planes de vacunación y los certificados digitales de vacunación que han contribuido a evidenciar los aciertos y retos de la región en la actual emergencia sanitaria. Así como los esfuerzos para impulsar el establecimiento de la red de observatorios de salud en materia de vigilancia epidemiológica. Se destaca la importancia de retomar los trabajos en materia de envejecimiento saludable y transformación digital de la salud para el 2022.
- Nuestro compromiso de continuar la práctica de priorizar el diálogo y la cooperación para coordinar acciones que nos permitan afrontar la actual emergencia sanitaria, considerando la necesidad de buscar un equilibrio entre la recuperación económica y la salud de la población.
- Destacar los logros del Grupo de Infraestructura vinculadas al fortalecimiento de la conectividad regional: i) identificación de una cartera de proyectos orientados a la integración regional; ii) propuesta de mecanismos que faciliten el tránsito de personas para estimular el turismo (reconocimiento recíproco de licencias de conducción no profesional y de alquiler de automóviles); y iii) promoción de escenarios de cooperación e intercambio de experiencias en temas estratégicos como asociaciones público-privadas, mecanismos novedosos de financiación de proyectos de infraestructura, programas de conectividad territorial, transporte limpio y sostenible e interconexión regional y global a través de redes de fibra óptica.
- Reconocer el trabajo realizado en la Mesa de Tránsito de Bienes Esenciales en 2020, logrando compartir información sobre las medidas implementadas por cada país en materia de gestión fronteriza y logística de transporte, para facilitar la libre circulación afectada por la pandemia, encontrando sinergias para garantizar la libre circulación de bienes esenciales a través de las fronteras y contribuir con los operadores de comercio exterior.
- Resaltar los trabajos del Grupo de Energía con el objetivo de promover la integración energética regional y el uso eficiente y sostenible de los recursos disponibles en la región. En este marco se pusieron en marcha iniciativas sobre i) tecnologías limpias y eficiencia energética, destacando el intercambio de experiencias en hidrógeno verde entre otras, y ii) coordinación y planificación energética regional para identificar oportunidades de armonización normativa, intercambio de información y desarrollo de temáticas específicas.
- Reconocer los avances realizados por el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgos de Desastres con el propósito de fomentar el desarrollo resiliente y sostenible de los territorios, entre ellos: i) la elaboración de un instrumento para el levantamiento de información sobre la infraestructura de datos para la resiliencia ante desastres; y ii) la cooperación en materia de asistencia mutua en respuesta humanitaria en casos de desastres.
- Destacar los esfuerzos del Grupo de Medio Ambiente en la consolidación de un plan sectorial a cinco años para priorizar áreas de trabajo que se articulen transversalmente con los grupos de trabajo del Foro y se complementen con otras iniciativas regionales con actuación en América del Sur en materia de patrones sostenibles de consumo y producción, infraestructura de transporte sostenible y educación ambiental.
- Manifestar su solidaridad frente al derrame de crudo de petróleo ocurrido en las costas de Lima, el pasado 14 de enero, que ha afectado gravemente a los ecosistemas marino y costero, y a la población en el área impactada; y expresar su apoyo al pueblo y gobierno del Perú ante uno de los mayores desastres ecológicos y ambientales sufridos en ese país y en la región. Asimismo, hacer un llamado a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales a que brinden la asistencia necesaria para mitigar y superar las consecuencias ambientales, sociales y humanitarias producidas.
- Reforzar la cooperación regional ya en curso en materia de combate al crimen organizado transnacional y las nuevas amenazas, así como fortalecer la seguridad regional e internacional, en coordinación con los foros especializados en la materia.
- Estrechar el trabajo interinstitucional para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa de los Estados Miembros, con miras a mayores niveles de efectividad en la gestión de amenazas comunes en el ciberespacio.
- Reconfirmar nuestro pleno respaldo a los esfuerzos de Colombia en la implementación de la Política de Paz con Legalidad y expresamos plena solidaridad con nuestro hermano país a causa de la violencia generada por los actos terroristas de los últimos días por parte de las disidencias de las FARC y el ELN contra civiles y la fuerza pública. Al mismo tiempo reiterar la voluntad de cooperar entre nosotros para rechazar cualquier tipo de violencia, secuestros y amenazas a los ciudadanos que se siguen produciendo en nuestra región.Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la defensa de las libertades y la promoción de los derechos humanos.
- Celebrar los trabajos de la Mesa de Tránsito de Personas liderada por Chile, donde se ha llevado a cabo un trabajo técnico, conjunto y colaborativo entre los servicios sanitarios y migratorios de los países de PROSUR. En este sentido, se consolidó un Formulario Modelo Regional Sanitario y Migratorio para el control epidemiológico en los puntos de acceso a los países a través de la generación de estándares, datos y criterios comunes.Reconocer asimismo la acción regional que ha permitido la apertura de fronteras aéreas y la difusión oportuna de medidas sanitarias y migratorias.
- Avanzar durante la PPT de Paraguay, en la armonización de políticas y estándares comunes que permitan el libre tránsito, sin quebrantar los controles sanitarios en zonas de fronteras, como uno de los temas prioritarios de la Mesa AD HOC sobre Tránsito de Personas y Movilidad Humana. Adicionalmente, se trabajará para la aprobación del plan sectorial con horizonte a 5 años.
- Priorizar la recuperación económica post pandemia como uno de los objetivos principales del año 2022, impulsando proyectos de cooperación que permitan prestar especial atención a los más vulnerables, al mismo tiempo, buscar la reactivación de las actividades que se vieron afectadas para poder restaurar la economía de la región.
- Reafirmar su compromiso con el mantenimiento de América Latina y el Caribe como una zona de paz, en concordancia con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y apoyar el recurso al derecho internacional, incluidos los principios de solución pacífica y respeto por los derechos de integridad territorial, para guiar la resolución de disputas en la región.
- Agradecer el valioso apoyo técnico que el BID proporciona a PROSUR, contribuyendo sustancialmente al cumplimiento de los objetivos del mecanismo. Se destaca el asesoramiento del Banco en materia de diseño y aplicación de metodologías de planificación y seguimiento de los planes de trabajo, el apoyo a la implementación de las agendas sectoriales y la programación y gestión de las herramientas digitales.
- Continuar con el trabajo para concordar acciones que permitan el acceso a la asistencia económica de los organismos financieros regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para enfrentar la crisis generada por la pandemia del COVID –19.
- Expresar nuestro agradecimiento a la República de Colombia por el liderazgo ejercido como segunda PPT de PROSUR, así como la labor de coordinación en las diversas instancias de trabajo desarrolladas durante el período 2021.
- Dar la bienvenida a Surinam como país participante del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur, tal como fue aprobado durante esta Cumbre Presidencial de PROSUR.
- Felicitar a la República del Paraguay como nueva PPT de PROSUR, la que ostentará hasta diciembre del año 2022.
Cartagena de Indias, 27 de enero de 2022


Últimas Noticias Publicadas
Delegación paraguaya, conformada por ministros designados, realiza viaje a Colombia para trabajo en áreas de defensa y seguridadclose
Una delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver Más
CONARE brinda informe a miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Senadoclose
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más
Visas de arribo, tasas de legalizaciones y otros trámites y servicios de la Cancillería se podrán pagar con POS, tras alianza con Bancardclose
Tras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver Más
Se analizan prioridades del MERCOSUR en materia de negociaciones comerciales externasclose
Se llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más