Los miembros de la coordinación de la Comisión ODS Paraguay participaron en el “Panel ODS 360°: Retos y oportunidades de la evaluación”, de la Conferencia Internacional de Evaluación 2021, que se llevó a cabo en formato virtual.
Este evento fue organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y tuvo como objetivo presentar experiencias y enfoques metodológicos para incorporar acciones y hallazgos de evaluación a las políticas encaminadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de diversos gobiernos en América Latina.
En el marco del referido panel, la coordinadora de la Unidad de Asuntos Ambientales y miembro titular de la Comisión ODS Paraguay, primera secretaria Ruth Vera, representó a la Comisión y presentó los trabajos realizados desde el inicio de sus a actividades y los ejes centrales de sus acciones en la actualidad.
En ese sentido, resaltó el fortalecimiento institucional de la Comisión ODS, que permitió elevar su representatividad al más alto nivel político e integrar a los tres poderes del Estado, para impulsar acciones decisivas que permitan avanzar en el cumplimiento de las metas ODS.
Asimismo, señaló la importancia del desarrollo de herramientas que aportan al seguimiento, monitoreo y evaluación para avanzar en el cumplimiento de los ODS: la plataforma del Sistema de Gestión para la Gobernabilidad (SIGOB); la plataforma Congreso2030py de seguimiento legislativo; y la guía metodológica de vinculación del Presupuesto General de la Nación a los ODS.
Incluyó también el Sistema Integrado de Información Social (SIIS); la construcción de indicadores nacionales ODS, y otras más que reflejan los esfuerzos realizados a nivel nacional en favor del desarrollo sostenible. A su vez, destacó la presentación del Segundo Informe Nacional Voluntario del Paraguay, a fin de compartir los avances y las brechas registrados por el país en la implementación de la Agenda 2030.
Finalmente, la representante de la Coordinación de la Comisión indicó que los sistemas de evaluación en el Paraguay son sectoriales, y que se está trabajando para fortalecer sinergias que permitan alcanzar una mayor articulación entre los actores clave para el cumplimiento de los ODS, así como la necesidad de estrechar lazos a nivel regional mediante el intercambio de buenas prácticas a nivel de evaluación, seguimiento y monitoreo de los ODS.
Asunción, 15 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más