La Embajada de la República del Paraguay en la Argentina y los 13 consulados que prestan servicio a la gran comunidad de connacionales residentes en este país conformaron un grupo de trabajo, para coordinar las acciones de apoyo y asistencia a los compatriotas en situación de vulnerabilidad en esta crisis sanitaria, informó la ministra Celia Esther Cañete, cónsul general de nuestro país en la ciudad de Buenos Aires.
Fue en el transcurso de la mesa del diálogo virtual “Diplomacia frente a la COVID-19”, transmitida hoy por el canal público Paraguay TV.
La cónsul general adjudicó enorme valor al trabajo coordinado que se viene realizando a favor de los compatriotas, comenzando por las instrucciones directas del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, la ejecución a cargo de los viceministros y directores generales de la Cancillería, que pasan para su cumplimiento a las embajadas y luego a los consulados, que es la dependencia a la que acuden los connacionales, residentes o en tránsito, para hacer conocer sus necesidades y pedir ayuda.
Cañete comentó que la asistencia consular no es un tema fácil, sobre todo en un Consulado General como el de Buenos Aires, porque Argentina es el país que acogió a la mayor cantidad de migrantes paraguayos.
Relató que a esa situación hoy se suma la crisis sanitaria que hoy obliga a atender a unos 290 compatriotas que quedaron varados por el cierre de las fronteras, a quienes se les está asistiendo con víveres, hospedaje, remedios y contención emocional.
ASISTENCIA EN COLOMBIA. Por su parte, la embajadora del Paraguay ante el gobierno de la República de Colombia, Sophía López Garelli, informó que la representación diplomática a su cargo está prestando asistencia a 20 connacionales, entre ellos 10 que están varados esperando el momento de retornar a nuestro país.
“El resto son compatriotas que quedaron sin empleo, que no tienen forma de sustentarse porque algunos se dedicaban a trabajos informales, otros esperan bebé, otros son niños pequeños. Nosotros nos organizamos distribuyendo las tareas reinventando las acciones a medida que van pasando los acontecimientos, porque es una situación absolutamente nueva para todos”, explicó la embajadora.
Dijo también que la embajada se está ocupando de la atención de los compatriotas que están en Venezuela, país donde el Paraguay no tiene representación diplomática ni consular, y que con ellos la comunicación es difícil.
La diplomática reportó que en Colombia hay 3.792 afectados por el coronavirus, 179 fallecidos y 711 recuperados. Las zonas más infectadas son Bogotá, Barranquilla y el Valle del Cauca.
Buenos Aires, 20 de abril de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver MásEl canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver Más