En el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se llevó a cabo hoy el Seminario virtual titulado “Sistemas agroalimentarios sostenibles: Perspectivas del Mercosur”.
En la ocasión, se abordaron los avances en materia de la agricultura y la ganadería sostenible en los Estados Parte del MERCOSUR; los retos actuales que enfrentan los sistemas productivos y el comercio internacional ante las iniciativas ambientales; y las perspectivas desde la Unión Europea, la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El encuentro sirvió para dar a conocer que el MERCOSUR trabaja en cumplimiento de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental. Asimismo, sirvió para reivindicar el respeto a los recursos naturales sin comprometer a generaciones futuras, y resaltar el reconocimiento de que no existe un modelo único de desarrollo productivo que pueda ser aplicado por todas las naciones debido a las diferencias en las condiciones geográficas y climáticas de las diversas regiones del mundo, el aprovechamiento de las innovaciones en ciencia y tecnología, y el fortalecimiento del sistema multilateral del comercio.
El Seminario estuvo organizado en paneles temáticos y contó con la participación de embajadores de los Estados Parte del MERCOSUR ante la Unión Europea, la OMC y la FAO; disertantes pertenecientes a los Ministerios sectoriales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; expositores de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), de la Tropical Forest Alliance, de la Asociación brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), del Instituto Nacional de Carne de Uruguay (INAC); y representantes de organismos internacionales.
El Seminario se encuentra disponible en el enlace: https://live.cepal.org/mercosur/
Asunción, 7 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver Más