En la fecha se llevó a cabo, de manera virtual, el Seminario: “El MERCOSUR, 30° Aniversario de la firma del Tratado de Asunción”. Los expositores brindaron un recuento de la evolución del proceso de integración en estas tres décadas e intercambiaron puntos de vista respecto a las oportunidades y desafíos del bloque a futuro, desde distintas perspectivas.
La apertura estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, quién destacó que el MERCOSUR nació gracias a una fuerte voluntad política de los cuatro países, con vocación integracionista y con un estricto respeto al fortalecimiento de la democracia.
Además, resaltó que el Tratado de Asunción establece que el MERCOSUR debe ser el camino para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social, a través de la integración y orientado hacia la ciudadanía.
El evento contó con la participación del embajador de la República Argentina, Oscar Domingo Peppo; del embajador de la República Federativa del Brasil, Flávio Soares Damico; y del embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Sandin Tusso, quienes coincidieron en la voluntad de seguir fortaleciendo la integración, y enfrentar juntos los desafíos y objetivos comunes, tanto a nivel interno como externo.
El secretario del Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR, Juan Manuel Rivero, y el director ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR, Juan Miguel González Bibolini, brindaron sus perspectivas como representantes de los órganos del MERCOSUR con sede en Asunción. Plantearon la posibilidad de implementar mecanismos destinados a generar espacios para la ciudadanía en sus respectivas áreas.
Finalmente, se realizó un panel debate, en donde representantes de instituciones públicas, sector privado y sociedad civil intercambiaron pareceres sobre el proceso de integración y los desafíos a los que se enfrenta para una efectiva consecución de los objetivos del Tratado de Asunción.
Participaron de este segmento, el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; el director de Integración del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, así como el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, el coordinador nacional del Foro Consultivo, Económico y Social, Víctor Insfrán, y el director de CADEP, Fernando Masi. El evento fue transmitido en vivo y puede reproducirse en los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores en Facebook(www.facebook.com/mreparaguay) y You Tube.
Miércoles, 24 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver Más