El 30 de julio de cada año es una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Mundial contra la Trata de Personas, en virtud a la resolución A/RES/68/192 (2014). Es su objetivo recordar y concientizar acerca del peligro que acecha a las personas vulnerables, en especial a las mujeres y niños, de caer en las redes de estas organizaciones criminales.
El tráfico de personas es un delito grave, viola toda norma y principio de derechos humanos, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay no puede dejar pasar esta fecha sin recordar el enorme desafío que conlleva la lucha contra este delito transnacional. Cada año se constata que centenares de miles de personas son víctimas al caer en manos de traficantes, ya sea en sus propios países o en el extranjero. Según las Naciones Unidas, esta es una de las actividades ilícitas más lucrativa a nivel mundial, solo superada por el comercio de drogas y el comercio ilegal de armas.
El Paraguay, como país signatario de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, entre otros instrumentos relativos a los Derechos Humanos, viene ejecutando programas destinados a la prevención y represión de este delito, entre estos el Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a Víctimas, y el Programa de Reinserción Social.
En esta ocasión, reafirma su compromiso de continuar con sus esfuerzos destinados a cooperar con la eficiencia internacional de su represión, aumentando el trabajo coordinado con las instituciones nacionales y extranjeras, y las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior. Las embajadas y consulados del Paraguay cumplen una función estratégica en este campo, ya que reciben las denuncias de los compatriotas, asisten a las víctimas, ofrecen protección y apoyo inmediato, e incluso gestionan su retorno al país.
En esta fecha especial, alentamos, por ende, a denunciar de inmediato la presencia de cualquier indicio de trata de personas de que podamos ser testigos. El compromiso y la contribución de todos pueden evitar que personas inocentes sean explotadas sexual o laboralmente por organizaciones que lucran con el engaño y la explotación de sus víctimas.
Asunción, 30 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver Más