Muy Buenos días.
Señor Embajador Justin Harman;
Sr. Tim Fanning, autor del Libro;
Sr. Conor McEnroy, Cónsul Honorario de Irlanda en el Paraguay;
Sr. Canciller Moreno Rufinelli;
Señores Viceministros; Directores Generales;
Señores Representantes del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante nuestro gobierno;
Estimados amigos.
Es para el Ministerio de Relaciones Exteriores, una oportunidad muy importante la que vamos a vivir esta mañana con la presentación del libro titulado “Paisanos – Los Irlandeses olvidados que cambiaron la faz de Latinoamérica”, redactado por el Sr. Tim Fanning, con el apoyo del señor Cónsul General de Irlanda en el Paraguay, así como del señor Embajador Harman.
Creemos y estamos convencidos de que esta presentación sobre Irlanda, porque en realidad es una presentación de Irlanda en nuestro país, es la consecuencia de una serie de actos y hechos que venimos realizando para la consolidación de nuestras relaciones diplomáticas.
Irlanda y Paraguay, históricamente han estado lejos, pero hoy estamos muy cerca. Más aún, y por sobre todo, compartimos muchas vivencias por la reafirmación de nuestra independencia y nuestra soberanía. Además de ello, históricamente existe un lazo entre Irlanda y Paraguay, como es el caso del acompañamiento de Alicia Eliza Lynch, una mujer irlandesa, al Mariscal Francisco Solano López, quien es el héroe máximo de nuestra nacionalidad.
Además, en estos últimos meses hemos tenido un relacionamiento de soporte internacional muy importante. Tenemos el apoyo dado al Embajador Cabello, quien ha sido electo Juez del Tribunal de Derecho del Mar, representante de un país mediterráneo que por primera vez forma parte de dicho organismo. Como país mediterráneo, el Paraguay es activo partícipe del grupo de países sin litoral en desarrollo de las Naciones Unidas y en la Organización Mundial de Comercio. Lógicamente esto es una reafirmación del derecho que tenemos los países mediterráneos, de acceder al mar y del mar acceder a nuestros países.
También el Paraguay ha dado un apoyo importante a Irlanda en su presentación como candidato para ocupar un cargo no permanente del Consejo de Seguridad para el año 2021-2022. Casualmente, estamos hablando de Estados pequeños frente a Estados grandes. Pero los Estados pequeños podemos ser en número de población o extensión territorial, pero tenemos la misma capacidad para desempeñar las funciones que nos manda la Carta de la Naciones Unidas.
Paraguay e Irlanda estamos unidos y por sobre todo participamos en lo que es la defensa de los valores en materia de democracia, derechos humanos, y libertad de prensa, así como en el desarrollo con inclusión social.
Por otro lado, quiero expresar que estamos convencidos que Irlanda será un jugador muy importante, porque lo sabemos, en este proceso de negociación que tenemos entre la Unión Europea y el Mercosur, que esperamos llegar a un feliz final para el mes de diciembre. Sabemos que existen terrenos todavía muy sensibles pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo satisfactorio para ambos bloques, considerando que hoy en día hay una tendencia proteccionista frente a un mundo que lo único que busca es integrarse en igualdad de condiciones y aprovechar la oportunidades que nos brinda la globalización para generar mejores condiciones de vida para nuestros compatriotas.
Embajador,
Señor Cónsul General,
Señor Tim Fanning,
Quiero expresar nuestro agradecimiento por haber escogido al Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer la presentación, y muy agradecido por la referencia que hace a un historiador paraguayo como es Juan E. O’Leary, quien ha rescatado la imagen del Mariscal Francisco Solano López. De las pocas páginas que he podido leer hasta el momento, he podido notar la cooperación, el apoyo y la participación que tuvieron los irlandeses en el camino de la independencia en los países latinoamericanos.
Muchísimas gracias.
Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver Más