Sean mis primeras palabras para agradecer al Gobierno de Argentina por la hospitalidad y por la excelente organización de este importante evento; en especial a la Presidenta de la Conferencia, Susana Malcorra, así como al Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Jorge Faurie. Esta es la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la OMC, lo cual tiene un valor simbólico que no puede ser soslayado.
De igual manera, expreso mi reconocimiento especial al Director General, Roberto Azevêdo, por el liderazgo y el empeño demostrado, una vez más, durante el proceso negociador, y por su reciente re-elección como Director General de la OMC por un nuevo periodo de 4 años.
Necesidad de Fortalecer el Sistema Multilateral de Comercio
Señor Presidente,
Últimamente hemos sido testigos de un renacimiento de la retórica proteccionista; se ha intentado, erróneamente, culpar a la economía de mercado y al libre comercio del menor crecimiento económico y de la pérdida de empleos. Se insiste en incrementar la imposición de barreras al comercio, en busca de reducir las importaciones y presuntamente, favorecer la producción nacional.
En Paraguay, estamos convencidos que estas medidas no traen ni crecimiento ni bienestar. La globalización es una formidable oportunidad, que nos permite una mayor conexión entre seres humanos, tomemos lo mejor de ella. No obstante, somos conscientes de la necesidad de realizar ajustes, corregir inequidades, para que los beneficios de la globalización alcancen a todos y todas.
Para ello, un elemento de fundamental importancia es el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio y en especial de la OMC. Reafirmamos nuestro compromiso con el diseño de reglas y disciplinas que sean claras, transparentes y no discriminatorias, que tengan en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de los países, y principalmente, que incorporen el principio de inclusión.
De igual manera, quiero resaltar la vital importancia del Sistema de Solución de Diferencias de la OMC, y especialmente el Órgano de Apelación, que ha sido la garantía para el cumplimiento de las obligaciones y, por sobre todo, ha permitido a los Miembros, independientemente del tamaño de su economía, contar con una instancia a la que es posible recurrir para resolver situaciones que afectan el comercio.
Prioridades para la MC11 - Reforma del Comercio Agrícola:
Señor Presidente,
Para la Conferencia Ministerial de Buenos Aires, el Paraguay ha sido un activo participante en las negociaciones, tenemos propuestas puntuales en todos los temas, pero vale resaltar que, nuestra prioridad pasa por la reforma del comercio agrícola; creemos que es la mayor deuda que tiene esta organización. Por ello, hemos presentado una propuesta puntual para avanzar en cuestiones de acceso a mercado, que permita alcanzar compromisos gradualmente, a partir de la MC11, en el marco de un proceso continuo con el objetivo de establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado, tal como señala el Artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura. Para los países en desarrollo, la cuestión de la Agricultura Familiar, es un elemento de trascendental importancia, como parte esencial de la estrategia nacional, pues permite a estos países fortalecer su lucha contra la pobreza.
También hemos apoyado propuestas que apuntan a la eliminación de los subsidios internos distorsivos, que son unos de los principales obstáculos para el comercio internacional de productos agrícolas. Por otra parte, también hemos propuesto iniciativas que buscan apoyar la seguridad alimentaria de todos los Miembros.
Tratamiento de nuevos temas en la OMC -
Señor Presidente,
Igualmente, creemos que la OMC tiene la fortaleza institucional y, por sobre todo, la capacidad técnica para abordar los temas pendientes de la agenda de negociación y a su vez tratar las nuevas tendencias que marcan hoy la economía global.
La economía digital, los modelos actuales de negocios, de producción, distribución y consumo, han cambiado de manera significativa el escenario mundial desde la creación de la OMC. El acelerado avance tecnológico como el comercio electrónico, el uso de las redes sociales, y otras plataformas digitales, obligan a que la OMC tenga una mirada hacia el futuro que debe responder a las necesidades de los consumidores globales más exigentes, y competidores distantes, que se integran en las cadenas globales de valor.
Asimismo, debemos apuntar a innovar en la arquitectura de nuevas reglas, transparentes y previsibles, que favorezcan la participación de las MIPYMEs, y que incorporen el principio de inclusión, dando principal atención al empoderamiento económico de las mujeres.
El trabajo post Buenos Aires, debe incluir una hoja de ruta con los temas pendientes, así como los nuevos que surjan, manteniendo siempre el enfoque de desarrollo como centro de las discusiones.
Implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio – Países en Desarrollo Sin Litoral
Señor Presidente,
Me permito resaltar además, la importancia que tiene para mi país la entrada en vigencia del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio; instrumento al cual consideramos clave para la reducción de los sobre costos de nuestro comercio internacional. Mi delegación, como Coordinadora del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral, se compromete a velar por la plena implementación de este Acuerdo.
Conclusión
Finalmente quisiera subrayar que el Paraguay ha basado su estrategia nacional de desarrollo en una economía libre y abierta, altamente integrada con los Mercados, con un comercio exterior que representa casi el 90 % del Producto Interno Bruto, y por ello, nos comprometemos a seguir trabajando para el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio basado en reglas con absoluta previsibilidad, y el desarrollo como centro del debate de nuestra Organización.
Muchas gracias.
Buenos Aires, 11 de diciembre de 2017
Compartir esta noticia
En el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver Más