Señoras y Señores:
Es grato conmemorar en este Acto, un hecho significativo en las relaciones entre el Paraguay y la Federación de Rusia; el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, un 14 de mayo de 1992.
No obstante, cabe señalar que las relaciones entre Paraguay y Rusia datan de muchos años. En 1909, el Señor Mauricio Prozorom, fue designado el primer Embajador y Ministro en Misión Oficial del Imperio Ruso, acreditado ante el Gobierno de nuestro país.
Si bien las relaciones fueron interrumpidas durante largos años, el aporte de los inmigrantes rusos que han llegado en la década de 1920, ha sido de gran importancia para el desarrollo de la sociedad paraguaya, muy especialmente en las artes y en las ciencias.
Ha quedado grabado también en la memoria y en el corazón del pueblo paraguayo, la valentía de los oficiales rusos durante la contienda chaqueña; oficiales como el General Juan Belaieff, Sergio Solskin, Basilio Serebriacoff, Boris Cacianoff, Stephan Visokolan, Basilio Malutin, entre otros, han prestado un servicio invalorable a la República del Paraguay, en momentos cruciales de nuestra historia. La Cruz del Chaco y la Cruz del Defensor, máximas condecoraciones instituidas, fueron otorgadas a 26 oficiales rusos por su heroica y abnegada actuación en la “...defensa de nuestra segunda patria”, tal como lo expresara en una arenga el Mayor de Caballería Nicolás Korsakoff. En homenaje a ellos, 17 calles de nuestra Capital llevan los nombres de distinguidos oficiales rusos.
Asimismo, se atribuye al General Belaieff haber obtenido la autorización para la venida al Paraguay de profesionales rusos de diferentes profesiones y especialidades. Entre ellos se encontraban matemáticos, ingenieros, médicos, catedráticos, militares y artistas, quienes pronto se integraron a la vida nacional y brindaron su concurso en la sociedad que los recibió. Inclusive, la fundación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Asunción se debe a ciudadanos rusos. Varios de ellos ejercieron la docencia en dicha institución, hoy convertida en la Facultad de Ingeniería de esta Universidad.
Actualmente, las relaciones entre Paraguay y Rusia se encuentran en un nivel sin precedentes; solo basta un breve repaso de la agenda bilateral y mencionar la histórica visita del Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kirill, cabeza de la iglesia ortodoxa rusa, en febrero de 2016; así como los encuentros con mi colega Serguei Lavrov, en particular la agradable visita oficial a Moscú en octubre del año pasado, como testimonios del excelente diálogo y cooperación, entre nuestros países.
A nivel comercial la relación es intensa a pesar de las distancias, lo que refleja la relativa complementariedad de nuestras economías. El mercado ruso es un gran receptor de nuestras exportaciones de cereales y oleaginosas, así como de nuestra carne, la que ya es reconocida como una de las mejores del mundo. Al ser uno de nuestros principales socios comerciales, consideramos importante buscar un mayor intercambio, y eso será posible en la medida que exista un mayor conocimiento de las condiciones de acceso a los respectivos mercados.
No puedo dejar de mencionar y agradecer la cooperación en los campos de la educación, mediante la concesión de becas a estudiantes paraguayos, o en materia de seguridad, mediante el ofrecimiento de cursos de capacitación a personal policial, o en el campo energético, en particular sobre usos pacíficos de la energía nuclear.
Las relaciones entre Paraguay y Rusia, Rusia y Paraguay, se basan en experiencias históricas, afinidades culturales, convergencias políticas y oportunidades económicas, lo suficientemente fecundas como para que aspiremos a una relación madura y cada vez más intensa. El pueblo ruso ha sido protagonista de la historia, la cultura y la riqueza de la Nación paraguaya.
Sangre rusa corre por las venas de muchos paraguayos. Creemos, por tanto, ser justos cuando afirmamos que la sociedad paraguaya y el arco político nacional, coinciden en que la amistad con Rusia es un pilar importante e indeclinable de la política exterior del Paraguay.
El Gobierno de mi país considera a la Federación de Rusia un actor destacado del Sistema Internacional y confía en el importante papel que puede y debe cumplir en el proceso de construcción de un mundo pacífico, solidario, próspero, inclusivo y con justicia social.
Desde el restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas, hace un cuarto de siglo, hemos desarrollado nuevas perspectivas y hemos reafirmado la amistad y aprecio entre nuestros pueblos; queremos continuar trabajando con el mismo vigor, para consolidar este vínculo en beneficio de nuestras sociedades.
Muchas Gracias
Compartir esta noticia
Bajo la coordinación paraguaya se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver MásDesafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas de reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó esta tarde la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2024, ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, con quien conversó sobre el programa de cooperación actual y el proceso de evaluación del mismo con miras a lo que serán los trabajos de diseño del siguiente programa.
Ver Más