Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, en la ceremonia de Condecoración de Don Jean Christophe Potton, Embajador de la República Francesa en Paraguay, por término de misión diplomática.
Asunción, 27 de septiembre de 2017
Señor Embajador y Señora,
Señores Embajadores
Señores Viceministros, Directores Generales
Señoras y Señores:
A veces es preciso reiterar que, en el relacionamiento de los pueblos y de los hombres, existen lazos que no obstante la distancia y el paso del tiempo se fortalecen cada vez más.
Es el caso de las actuales relaciones entre Paraguay y Francia.
En estos últimos años la agenda común entre nuestros dos países se ha incrementado notablemente en áreas como la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura, el comercio y la inversión.
También los contactos al más alto nivel de nuestras autoridades entraron en una etapa de mayor frecuencia, con el fluido diálogo político entre Paraguay y Francia, a partir de los nuevos lineamientos de la Política Exterior del Señor Presidente de la República, Don Horacio Cartes.
En este contexto, cabe señalar las visitas efectuadas por nuestro Jefe de Estado a París en ocasión de la Apertura de la Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la Visita Oficial al Presidente de Francia, y luego para participar en la Cumbre Mundial de la Alianza por un Gobierno Abierto, oportunidad en la que fundamentó las razones por las que el Paraguay solicitaba su ingreso como nuevo miembro del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al respecto, quiero agradecer, una vez más, el apoyo de Francia en este cometido.
Por mi parte, entre las varias visitas que he realizado a París recuerdo especialmente la que me cupo participar en enero del 2015, junto al pueblo francés, en la marcha de la ciudadanía luego del criminal atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, testimoniando nuestra solidaridad al pueblo y gobierno de su ilustrado país.
De igual forma, destaco su colaboración para la venida de parlamentarios franceses al Paraguay en junio de 2016, quienes han propiciado un acercamiento con sus pares paraguayos y con representantes de la sociedad civil.
Estimado Embajador:
Asimismo, quiero valorar su personal gestión para la contribución de Francia al desarrollo y modernización de sectores muy sensibles de nuestra sociedad. Solo por citar algunas menciono el reciente Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay y la Asistencia Pública de Hospitales de la República Francesa, así como la reciente colaboración del Ministerio de Cultura con su par de Paraguay para las investigaciones arqueológicas.
Igualmente me place señalar que unos 92 estudiantes paraguayos se encuentran cursando estudios de masterado y doctorado en 15 Universidades francesas, en el marco del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior, Don Carlos Antonio López (BECAL), gracias al acuerdo suscrito con la Agencia Sfere (Sociedad Francesa de Exportación de Recursos Educativos).
Apreciado amigo:
Su encomiable trabajo fue importante para estos logros en beneficio de la histórica y entrañable relación de amistad y cooperación entre nuestros pueblos. En su desempeño no solo hemos apreciado su plausible labor sino también su reiterada demostración de afecto al Paraguay.
Como un ejemplo, recuerdo un gesto de dimensión popular. Fue el homenaje brindado a los jugadores de la selección paraguaya de futbol del Mundial de Francia 1998, acto en el que su pasión por este deporte la expuso igual como el entusiasmo que profesamos los paraguayos. En esa ocasión estuvo presente el Ministro Victor Pecci, a quien Francia le es muy cara en sus afectos, ya que en Roland Garros ha escrito una de las páginas más gloriosas del deporte nacional.
Señor Embajador:
Por todo lo expuesto, y porque confiamos que usted seguirá demostrando su voluntad y dedicación por profundizar y ampliar los campos de entendimiento y cooperación mutua entre la República de Francia y la República del Paraguay, mucho me complace imponerle la Condecoración de la Orden del Mérito, en el Grado de Gran Cruz.
Espero y confío en que compartirá conmigo la idea, y el desafío, de que en la historia de las relaciones entre el Paraguay y Francia, recién comenzamos por diseñar lecciones internacionales aún más paradigmáticas para nuestros pueblos y la Humanidad. Pues todavía hay mucho por hacer en pro de un mundo donde reinen la liberté, égalité, fraternité, y El Yvymarae'ÿ (la tierra sin mal) de los paraguayos.
Feliz retorno y mis deseos de éxito en sus nuevas funciones sin olvidar que aquí, en el Paraguay, como lo han testimoniado muchos diplomáticos franceses, incluso embajadores, tienen el destino de un hogar en que es posible justificar la vida.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver Más