Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, en la ceremonia de Condecoración de Don Jean Christophe Potton, Embajador de la República Francesa en Paraguay, por término de misión diplomática.
Asunción, 27 de septiembre de 2017
Señor Embajador y Señora,
Señores Embajadores
Señores Viceministros, Directores Generales
Señoras y Señores:
A veces es preciso reiterar que, en el relacionamiento de los pueblos y de los hombres, existen lazos que no obstante la distancia y el paso del tiempo se fortalecen cada vez más.
Es el caso de las actuales relaciones entre Paraguay y Francia.
En estos últimos años la agenda común entre nuestros dos países se ha incrementado notablemente en áreas como la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura, el comercio y la inversión.
También los contactos al más alto nivel de nuestras autoridades entraron en una etapa de mayor frecuencia, con el fluido diálogo político entre Paraguay y Francia, a partir de los nuevos lineamientos de la Política Exterior del Señor Presidente de la República, Don Horacio Cartes.
En este contexto, cabe señalar las visitas efectuadas por nuestro Jefe de Estado a París en ocasión de la Apertura de la Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la Visita Oficial al Presidente de Francia, y luego para participar en la Cumbre Mundial de la Alianza por un Gobierno Abierto, oportunidad en la que fundamentó las razones por las que el Paraguay solicitaba su ingreso como nuevo miembro del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al respecto, quiero agradecer, una vez más, el apoyo de Francia en este cometido.
Por mi parte, entre las varias visitas que he realizado a París recuerdo especialmente la que me cupo participar en enero del 2015, junto al pueblo francés, en la marcha de la ciudadanía luego del criminal atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, testimoniando nuestra solidaridad al pueblo y gobierno de su ilustrado país.
De igual forma, destaco su colaboración para la venida de parlamentarios franceses al Paraguay en junio de 2016, quienes han propiciado un acercamiento con sus pares paraguayos y con representantes de la sociedad civil.
Estimado Embajador:
Asimismo, quiero valorar su personal gestión para la contribución de Francia al desarrollo y modernización de sectores muy sensibles de nuestra sociedad. Solo por citar algunas menciono el reciente Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay y la Asistencia Pública de Hospitales de la República Francesa, así como la reciente colaboración del Ministerio de Cultura con su par de Paraguay para las investigaciones arqueológicas.
Igualmente me place señalar que unos 92 estudiantes paraguayos se encuentran cursando estudios de masterado y doctorado en 15 Universidades francesas, en el marco del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior, Don Carlos Antonio López (BECAL), gracias al acuerdo suscrito con la Agencia Sfere (Sociedad Francesa de Exportación de Recursos Educativos).
Apreciado amigo:
Su encomiable trabajo fue importante para estos logros en beneficio de la histórica y entrañable relación de amistad y cooperación entre nuestros pueblos. En su desempeño no solo hemos apreciado su plausible labor sino también su reiterada demostración de afecto al Paraguay.
Como un ejemplo, recuerdo un gesto de dimensión popular. Fue el homenaje brindado a los jugadores de la selección paraguaya de futbol del Mundial de Francia 1998, acto en el que su pasión por este deporte la expuso igual como el entusiasmo que profesamos los paraguayos. En esa ocasión estuvo presente el Ministro Victor Pecci, a quien Francia le es muy cara en sus afectos, ya que en Roland Garros ha escrito una de las páginas más gloriosas del deporte nacional.
Señor Embajador:
Por todo lo expuesto, y porque confiamos que usted seguirá demostrando su voluntad y dedicación por profundizar y ampliar los campos de entendimiento y cooperación mutua entre la República de Francia y la República del Paraguay, mucho me complace imponerle la Condecoración de la Orden del Mérito, en el Grado de Gran Cruz.
Espero y confío en que compartirá conmigo la idea, y el desafío, de que en la historia de las relaciones entre el Paraguay y Francia, recién comenzamos por diseñar lecciones internacionales aún más paradigmáticas para nuestros pueblos y la Humanidad. Pues todavía hay mucho por hacer en pro de un mundo donde reinen la liberté, égalité, fraternité, y El Yvymarae'ÿ (la tierra sin mal) de los paraguayos.
Feliz retorno y mis deseos de éxito en sus nuevas funciones sin olvidar que aquí, en el Paraguay, como lo han testimoniado muchos diplomáticos franceses, incluso embajadores, tienen el destino de un hogar en que es posible justificar la vida.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
Siete frigoríficos obtuvieron la habilitación para la exportación de carne bovina al Reino de Arabia Saudita, con lo cual se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo a este importante producto nacional.
Ver MásLas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se posterga hasta tanto concluyan las elecciones parlamentarias en Europa. Así lo confirmó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, luego de la conversación que mantuvo con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, en el marco de la reunión del G20.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizará la reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano afirmó que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de la Itaipu Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.
Ver MásEn el marco de su participación en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, en Río de Janeiro, el canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo encuentros de trabajo con sus pares de Argentina Diana Mondino y de Uruguay, Omar Paganini.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participa de la primera reunión de cancilleres del G20, que se realiza en Rio de Janeiro los días 21 y 22 de febrero, bajo la presidencia brasileña. El secretario de Estado fue invitado por su homólogo de Brasil, Mauro Vieira.
Ver Más