La Embajada del Paraguay en Colombia informa a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se realizó en la Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá, el acto de cierre académico de los programas de especialización para docentes paraguayos en las áreas de Ciencias, Innovación y Matemáticas.
La ceremonia estuvo presidida por el Rector de dicha casa de estudios, Padre Humberto Peláez Piedrahita, quien señaló su satisfacción por el esfuerzo y trabajo conjunto que han realizado los dos países hermanos, y destacó la dedicación y el empeño que cada docente desarrolló, a fin de aprovechar al máximo este tiempo de estudio.
Asistieron al evento altas autoridades de ambos países como la Viceministra de Educación Superior de Colombia, Doctora Natalia Ruiz Rodgers, el Viceministro de Educación Superior del Paraguay Prof. Ricardo Zárate, el Embajador del Paraguay en Colombia Ricardo Scavone, el Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Padre Luis Álvarez y el Director General de Universidades e Institutos Superiores del MEC, Pedro Vera.
La capacitación fue llevada a cabo por el Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (BECAL) y el Ministerio de Educación y Ciencias, con acompañamiento de la Embajada del Paraguay en Colombia, y comprendió tres programas para 73 profesores y destacados directores en modalidad mixta, contemplando formación virtual y presencial. Los tres programas que abarcó el presente proyecto fueron:
- Enseñanza integral de las ciencias: fundamentación científica para docentes de educación primaria y secundaria.
- Transformación de las prácticas de enseñanza de las matemáticas.
- Innovación educativa.
La Universidad Javeriana, una de las más prestigiosas en Colombia. Fue fundada por la Compañía de Jesús en 1623, y promueve la formación integral de las personas, los valores humanos, el desarrollo y transmisión de la ciencia y la cultura, y aporta al desarrollo, la orientación, la crítica y la transformación constructiva de la sociedad.
Bogotá, 23 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en audiencia al subsecretario de Estado de la división política de la Oficina del Primer Ministro de Hungría, Márton Ugrósdy.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso a las categorías inmediatas superiores, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros, se reunieron hoy para ajustar detalles sobre las intervenciones de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 Soluciones Habitacionales para Pueblos Originarios”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik, ocasión en que abordaron temas clave de la agenda bilateral.
Ver MásTécnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver Más