La Embajada del Paraguay en Colombia informa a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se realizó en la Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá, el acto de cierre académico de los programas de especialización para docentes paraguayos en las áreas de Ciencias, Innovación y Matemáticas.
La ceremonia estuvo presidida por el Rector de dicha casa de estudios, Padre Humberto Peláez Piedrahita, quien señaló su satisfacción por el esfuerzo y trabajo conjunto que han realizado los dos países hermanos, y destacó la dedicación y el empeño que cada docente desarrolló, a fin de aprovechar al máximo este tiempo de estudio.
Asistieron al evento altas autoridades de ambos países como la Viceministra de Educación Superior de Colombia, Doctora Natalia Ruiz Rodgers, el Viceministro de Educación Superior del Paraguay Prof. Ricardo Zárate, el Embajador del Paraguay en Colombia Ricardo Scavone, el Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Padre Luis Álvarez y el Director General de Universidades e Institutos Superiores del MEC, Pedro Vera.
La capacitación fue llevada a cabo por el Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (BECAL) y el Ministerio de Educación y Ciencias, con acompañamiento de la Embajada del Paraguay en Colombia, y comprendió tres programas para 73 profesores y destacados directores en modalidad mixta, contemplando formación virtual y presencial. Los tres programas que abarcó el presente proyecto fueron:
- Enseñanza integral de las ciencias: fundamentación científica para docentes de educación primaria y secundaria.
- Transformación de las prácticas de enseñanza de las matemáticas.
- Innovación educativa.
La Universidad Javeriana, una de las más prestigiosas en Colombia. Fue fundada por la Compañía de Jesús en 1623, y promueve la formación integral de las personas, los valores humanos, el desarrollo y transmisión de la ciencia y la cultura, y aporta al desarrollo, la orientación, la crítica y la transformación constructiva de la sociedad.
Bogotá, 23 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más